Defensa legítima de mujeres homicidas víctimas de violencia de género.

dc.contributor.advisorPerez
dc.contributor.advisorCastellanos
dc.contributor.authorMolina Jaime, María Elena
dc.date.accessioned2019-03-29T22:22:43Z
dc.date.available2019-03-29T22:22:43Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLa violencia de género como problemática social se ha cobrado la vida de miles de mujeres, a pesar de los esfuerzos legislativos por combatirla, los números no son alentadores. Detrás de cada mujer maltratada se esconde una realidad psico-social que el Derecho no puede desconocer y debe proteger. Equiparada a la tortura, como una manifiesta violación a los derechos humanos de las mujeres, le imprime una nueva impronta al Derecho en general y en particular al Derecho Penal, lo que obliga a adoptar el tratamiento de institutos como la Legitima Defensa desde la óptica del género. Esta investigación tiene como fin obtener conclusiones referidas a si la Legítima Defensa, institución de antigua data, puede ser aplicada en los casos de aquellas mujeres que luego de años de maltrato terminan con la vida de su agresor. Además se analizarán los requisitos de la Legítima Defensa desde la perspectiva de género y se señalaran las insuficiencias de su estricta aplicación en estos casos.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/14950
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectViolencia de géneroes
dc.subjectLegítima defensaes
dc.subjectPerspectiva de géneroes
dc.titleDefensa legítima de mujeres homicidas víctimas de violencia de género.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario005581

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MOLINA JAIME MARIA ELENA.pdf
Tamaño:
434.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones