La legítima defensa a la luz de la perspectiva de género

dc.contributor.advisorGulli, Belén
dc.contributor.authorPetitti, Pamela Edelmira Ethel
dc.date.accessioned2023-08-01T15:07:44Z
dc.date.available2023-08-01T15:07:44Z
dc.date.issued2023-05
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo se centra en la legítima defensa en contextos de violencia de género a través del análisis y comentarios del caso elegido, con la finalidad de dar a conocer el modo en que se presentan las diversas interpretaciones en una sentencia judicial, y cómo la aplicación de la perspectiva de género influye en la interpretación de la normativa existente. Comenzaremos por introducir al lector en el alcance de la presente nota a fallo realizando una pequeña introducción del instituto de legítima defensa. Cuando hablamos del mismo entendemos que constituye una causal de justificación que procede en los casos de agresión ilegítima contra un bien jurídico, desplazando la antijuridicidad de la conducta defensiva. Se encuentra contemplada en el art. 34 inc. 6 del CP, que recepta: ―El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las siguientes circunstancias: a) Agresión ilegítima; b) Necesidad racional del medio empleado paraes
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27955
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuestiones de Géneroes
dc.subjectPerspectiva de Géneroes
dc.subjectNota a Falloes
dc.titleLa legítima defensa a la luz de la perspectiva de géneroes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Pamela Petitti.pdf
Tamaño:
187.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones