Principio precautorio y la evaluación del impacto ambiental

dc.contributor.advisorVittar, Romina
dc.contributor.authorVelásquez, Noelia Raquel
dc.date.accessioned2022-07-15T18:37:33Z
dc.date.available2022-07-15T18:37:33Z
dc.date.issued2022-03
dc.description.abstractEn actualidad el derecho ambiental se encuentra en formación, tal es así que recién con la reforma de 1994, se incorporó a nuestra Constitución Nacional en el capítulo “nuevos Derechos y garantías” como un derecho fundamental de todos los habitante a “gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras” (art.41). El derecho ambiental, al ser un derecho de incidencia colectiva, es de interés para toda la sociedad en cuanto a su protección y cuidado, en nuestro país existen numerosas leyes específicas de protección del medio ambiente: La Ley General del Ambiente (ley N°25.675); el Régimen de Libre Acceso a la información Pública Ambiental (ley N° 25.831); la Ley de Presupuesto Mínimo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (ley N° 26.331), entre otras.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24163
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a Falloes
dc.subjectImpacto Ambientales
dc.subjectEmpresa Cram S. Aes
dc.titlePrincipio precautorio y la evaluación del impacto ambientales
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Noelia Velasquez.pdf
Tamaño:
831.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones