La Educación Sexual Integral y la Responsabilidad Parental

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorSánchez, Rodrigo Nicolás
dc.date.accessioned2021-03-12T20:08:59Z
dc.date.available2021-03-12T20:08:59Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLos vientos renovadores del país dieron lugar, a la sanción de la Ley 25.673 que crea el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Años más tarde, en octubre del año 2006 se sancionó la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integrada. Estas dos normas, tienen objetivos circunscriptos a tornar efectivo uno de los aspectos que comprende el derecho a la salud sexual y a la procreación responsable: el derecho a la información. Sin embargo, sectores conservadores han criticado aplicación de estas normas en los establecimientos tanto públicos como privados, negando la aplicación de las mismas en los establecimientos tanto públicos como privados, se puede expresar entonces que la aplicación de la Ley 26.150 se encontraría en contraposición con la responsabilidad parental, y la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, quien declara que las cuestiones vinculadas con la planificación familiar atañen a los padres de manera indelegable de acuerdo a principios éticos y morales.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18968
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectDerechos Sexuales y Reproductivoses
dc.subjectEducación Sexual Integradaes
dc.subjectResponsabilidad Parentales
dc.subjectConvención Sobre los Derechos del Niñoes
dc.titleLa Educación Sexual Integral y la Responsabilidad Parentales
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sanchez TFG.Final - Rodrigo Nicolas Sanchez.pdf
Tamaño:
239.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones