El impacto positivo de la extensión de la vida útil como valor agregado a los cortes de carne bovina

dc.creatorIngrassia, Juan Pablo
dc.date.accessioned2016-03-04T18:57:33Z
dc.date.available2016-03-04T18:57:33Z
dc.date.submitted2011
dc.description.abstractEl siguiente trabajo tiene como objetivo central identificar que la extensión de la vida útil de los cortes de carne bovina permite agregar valor a la comercialización de dicho producto. Las distintas categorías de animales que se producen en Argentina, su calidad y prestigio, los diferentes sistemas de alimentación y el aumento progresivo del consumo se constituyen en una fortaleza para potenciar la venta de carnes con valor agregado y desde allí poder capitalizar mejoras en los precios para la ganadería. Las tecnologías de envasado en atmósfera protectora se utilizan en multitud de sectores dentro del a industria agroalimentaria con un objetivo común ; incrementar la vida útil de los productos sin comprometer su calidad organoléptica, gozando de una muy buena aceptación entre los consumidores.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10246
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::AGRICULTURA Y TECNOLOGÍAS RELACIONADAS::Producción animal (Zootecnia)
dc.titleEl impacto positivo de la extensión de la vida útil como valor agregado a los cortes de carne bovina
dc.typethesis
ep.corpcreatorBazán, Roberto
ep.corpcreatorTortone, Julio
ep.creatorid
ep.datestamp2012-03-23 13:40:49
ep.eprintid1041
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000087
ep.inventarioCD-000087
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-05-28 14:50:04
ep.pages86
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1041" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1041</eprintid> <rev_number>15</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/10/41</dir> <datestamp>2012-03-23 13:40:49</datestamp> <lastmod>2013-05-28 14:50:04</lastmod> <status_changed>2012-03-23 13:40:49</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Ingrassia</family> <given>Juan Pablo</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Bazán, Roberto</item> <item>Tortone, Julio</item> </corp_creators> <title>El impacto positivo de la extensión de la vida útil como valor agregado a los cortes de carne bovina</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>636</item> </subjects> <divisions> <item>AAG</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>En el momento de abordar el presente Trabajo Final de Graduación, es&#xD; necesario iniciar la búsqueda de una problemática que responda, no sólo a las&#xD; expectativas creadas a lo largo del desarrollo teórico y práctico de la carrera, sino&#xD; que a la vez, se constituya en una investigación sobre situaciones reales, que se&#xD; producen dentro del contexto natural, social y cultural, donde transcurre la vida&#xD; de pequeñas, medianas y grandes comunidades.&#xD; Es así como se pensó en la posibilidad de contrastar y reflexionar sobre lo&#xD; que habitualmente se hace, a la luz de las metas pretendidas, en lo que respecta a&#xD; alimentación, comercialización y promoción de los productos agropecuarios&#xD; propios de una región y/o zona determinada. Es por ello que este estudio se&#xD; realiza con la intención de concretar el Trabajo Final de Grado y al mismo&#xD; tiempo generar otros proyectos que, a su vez, puedan extrapolarse a otros&#xD; sectores y/o problemáticas de la administración agropecuaria.&#xD; Hoy en día la producción de carne, es una de las actividades más&#xD; importantes de Argentina y como ya se señalará, tiene una fuerte relación con la&#xD; carrera de Administración Agraria. Por ello, uno de los propósitos de este&#xD; trabajo, es determinar si la extensión de la vida útil de cortes de carne bovina&#xD; permite generar Valor Agregado en dicho producto.&#xD; Desde la experiencia y haciendo eco de la preocupación que generan los&#xD; hábitos alimentarios desarrollados por los habitantes, los productores y los&#xD; encargados de comercializar las carnes, especialmente bovina, en una basta zona&#xD; de la provincia de Córdoba se recorta como tema-objeto de la presente&#xD; investigación lo que a continuación se enuncia:EL IMPACTO POSITIVO DE LA EXTENSIÓN DE LA VIDA ÚTIL COMO VALOR&#xD; AGREGADO A LOS CORTES DE CARNE BOVINA.&#xD; La vida útil de los alimentos, tal como los cortes vacunos frescos, puede&#xD; definirse como el tiempo máximo en el que los mismos mantienen sus cualidades&#xD; nutricionales, sensoriales, microbiológicas y de seguridad alimentaria por encima&#xD; de un nivel considerado como aceptable por los consumidores; por otra parte en&#xD; la actualidad existe una tendencia creciente a preferir aquellos alimentos&#xD; percibidos como frescos y, de la misma manera, los productores tienden hacia&#xD; 8&#xD; una centralización de la distribución de los mismos. Ambas tendencias implican&#xD; que las estrategias para extender la vida útil del producto deben ser efectivas en&#xD; el ámbito de la producción mayorista, manteniendo un producto con un aspecto&#xD; lo más cercano al ideal de frescura.&#xD; El valor agregado tiene un papel fundamental en la comercialización de los&#xD; productos agropecuarios, en particular en la producción de alimentos. Estos&#xD; bienes tienen una mayor cotización en los mercados; productos con&#xD; transformaciones sencillas como la limpieza, la selección y el empaque se&#xD; comercializan a mayores precios en comparación a los bienes sin ningún tipo de&#xD; transformación.&#xD; Este valor adicional es importante en la medida que responde a las necesidades&#xD; del consumidor ya que hay una mayor disponibilidad a pagar por estos productos&#xD; y da señales claras de información acerca del bien que se consume,&#xD; disminuyendo el riesgo de tomar las decisiones equivocadas, de pagar por un&#xD; producto de calidad inferior el precio de uno de calidad superior.&#xD; También es importante señalar que la creciente demanda por parte de los&#xD; consumidores de productos cada vez más “naturales” (menos procesados, sin&#xD; conservantes, etc.) y de mayor calidad, pero a la vez con mayor vida útil, ha&#xD; provocado que el envasado adquiera más que nunca una posición privilegiada en&#xD; la conservación de los alimentos. A ello se debe la existencia de nuevos métodos&#xD; de procesamiento como el envasado al vacío o la aplicación de atmósferas&#xD; controladas, que resultan efectivos para aumentar la vida útil comercial de cortes&#xD; bovinos frescos destinados al mercado interno.</abstract> <date>2011</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>86</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración Agraria</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF AAG IN54 2011</ubicacion> <inventario> <item>000087</item> <item>CD-000087</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2239" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2239</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1041</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>El_Impacto_Positivo_de_la_Extensión_de_la_Vida_Util_como_Valor_Agregado_a_los_Cortes_de_Carne_Bov.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>El_Impacto_Positivo_de_la_Extensión_de_la_Vida_Util_como_Valor_Agregado_a_los_Cortes_de_Carne_Bov.pdf</filename> <filesize>915742</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1041/1/El_Impacto_Positivo_de_la_Extensi%C3%B3n_de_la_Vida_Util_como_Valor_Agregado_a_los_Cortes_de_Carne_Bov.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber15
ep.statuschanged2012-03-23 13:40:49
ep.subject1.2
ep.subject636
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ingrassia, Juan Pablo
Tamaño:
894.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: