La interpretación restrictiva de las normas que limitan el acceso a la información pública.

dc.contributor.advisorMaría Belén Gulli
dc.contributor.authorRepetto, María Verónica
dc.date.accessioned2021-11-10T18:25:09Z
dc.date.available2021-11-10T18:25:09Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl acceso a la información pública es un derecho humano fundamental amparado constitucionalmente y deriva de la forma republicana de gobierno establecida en el artículo primero de nuestra Carta Magna, erigiéndose como principio básico la publicidad de los actos estatales como mecanismo de control democrático de las gestiones. Por consiguiente, en sintonía con las sociedades democráticas modernas y las convenciones internacionales, en nuestro país se ha ido consolidando este derecho por inestimables aportes efectuados por la jurisprudencia y que fueron receptados por la Ley N° 27.275 “Derecho de Acceso a la Información Pública”, sancionada el 14 de septiembre de 2016.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21179
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectinformacion publicaes
dc.subjectamparoes
dc.titleLa interpretación restrictiva de las normas que limitan el acceso a la información pública.es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Repetto_TFG - María Verónica.pdf
Tamaño:
364.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones