Evaluación Organizacional de la Empresa Depetris S.A.

dc.creatorMontecchiesi, Anabel
dc.date.accessioned2016-03-04T18:57:33Z
dc.date.available2016-03-04T18:57:33Z
dc.date.submitted2011
dc.description.abstractLa empresa Depetris Cereales S.A., es una empresa acopiadora de granos que se encuentra ubicada espacialmente en las provincias de Córdoba y San Luis. Sus sucursales están distribuidas de manera estratégica, para que abarquen gran parte de estas provincias, situadas en la región pampeana. Las sucursales se encuentran agrupadas en dos zonas y cumplen el rol de centrales en cada una de ellas. La Zona Corral de Bustos y la Zona Río Cuarto, si bien ambas ciudades son cordobesas, ésta última alcanza dos ciudades de la provincia de San Luis. Cada una de estas zonas se encuentra representada por personas que se encargan de realizar el asesoramiento óptimo para alcanzar su fin. La empresa cuenta con un objetivo principal, la comercialización de cereales y oleaginosas con la expectativa de ampliar su abanico de servicios al sector agropecuario año tras año persiguiendo un fin secundario, que es obtener la mayor recolección posible de mercadería a través del canje por insumos y servicios prestados. El modelo organizacional de una empresa, hace referencia a su estructura, a sus puestos, a sus funciones, a la comunicación interna, a la toma de decisiones, al manejo de los recursos humanos, entre otras. Este modelo, es fundamental para todo tipo de empresa, ya que condiciona la calidad de su producción, su producto final o su servicio prestado. De la misma forma puede llegar a condicionar, la forma en que se atiende al cliente, la percepción de los mismos hacia la empresa, así como su imagen, y como consecuencia, su posicionamiento en el mercado, de aquí, que sea tan significativo el buen desarrollo del mismo. Actualmente, es muy importante el desarrollo de un excelente modelo organizacional, debido a la gran competencia que se puede encontrar en el mercado. La empresa debe estar muy bien estructurada internamente para luego salir a competir y atraer a sus clientes. A la hora de construir un modelo, es imprescindible tener en cuenta el volumen del negocio, su capacidad financiera, la complejidad o no de producción, el sector de actividad, el tipo de cliente y el valor que se le da al mismo. Para la evaluación organizacional de la empresa Depetris S.A. se procedió a la utilización del modelo organizacional propuesto por Henry Mintzberg. El autor propone la representación de la empresa a través de un esquema, organizado en cinco partes fundamentales de la organización.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10243
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::AGRICULTURA Y TECNOLOGÍAS RELACIONADAS
dc.titleEvaluación Organizacional de la Empresa Depetris S.A.
dc.typethesis
ep.corpcreatorCiampagna, Guillermo
ep.corpcreatorBazan, Roberto
ep.creatorid
ep.datestamp2012-05-17 18:17:44
ep.eprintid1038
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000049
ep.inventarioCD-000049
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-06-03 12:47:06
ep.pages53
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1038" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1038</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/10/38</dir> <datestamp>2012-05-17 18:17:44</datestamp> <lastmod>2013-06-03 12:47:06</lastmod> <status_changed>2012-05-17 18:17:44</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Montecchiesi</family> <given>Anabel</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Ciampagna, Guillermo</item> <item>Bazan, Roberto</item> </corp_creators> <title>Evaluación Organizacional de la Empresa Depetris S.A.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>630</item> </subjects> <divisions> <item>AAG</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>La empresa Depetris Cereales S.A., es una empresa acopiadora de granos&#xD; que se encuentra ubicada espacialmente en las provincias de Córdoba y San Luis.&#xD; Sus sucursales están distribuidas de manera estratégica, para que abarquen gran&#xD; parte de estas provincias, situadas en la región pampeana.&#xD; Las sucursales se encuentran agrupadas en dos zonas y cumplen el rol de&#xD; centrales en cada una de ellas. La Zona Corral de Bustos y la Zona Río Cuarto, si&#xD; bien ambas ciudades son cordobesas, ésta última alcanza dos ciudades de la&#xD; provincia de San Luis. Cada una de estas zonas se encuentra representada por&#xD; personas que se encargan de realizar el asesoramiento óptimo para alcanzar su&#xD; fin.&#xD; La empresa cuenta con un objetivo principal, la comercialización de&#xD; cereales y oleaginosas con la expectativa de ampliar su abanico de servicios al&#xD; sector agropecuario año tras año persiguiendo un fin secundario, que es obtener&#xD; la mayor recolección posible de mercadería a través del canje por insumos y&#xD; servicios prestados.&#xD; El modelo organizacional de una empresa, hace referencia a su estructura,&#xD; a sus puestos, a sus funciones, a la comunicación interna, a la toma de&#xD; decisiones, al manejo de los recursos humanos, entre otras.&#xD; Este modelo, es fundamental para todo tipo de empresa, ya que condiciona&#xD; la calidad de su producción, su producto final o su servicio prestado. De la misma&#xD; forma puede llegar a condicionar, la forma en que se atiende al cliente, la&#xD; percepción de los mismos hacia la empresa, así como su imagen, y como&#xD; consecuencia, su posicionamiento en el mercado, de aquí, que sea tan&#xD; significativo el buen desarrollo del mismo.&#xD; Actualmente, es muy importante el desarrollo de un excelente modelo&#xD; organizacional, debido a la gran competencia que se puede encontrar en el&#xD; mercado. La empresa debe estar muy bien estructurada internamente para luego&#xD; salir a competir y atraer a sus clientes. A la hora de construir un modelo, es&#xD; imprescindible tener en cuenta el volumen del negocio, su capacidad financiera, la&#xD; complejidad o no de producción, el sector de actividad, el tipo de cliente y el valor&#xD; que se le da al mismo.&#xD; Para la evaluación organizacional de la empresa Depetris S.A. se procedió&#xD; a la utilización del modelo organizacional propuesto por Henry Mintzberg. El autor&#xD; propone la representación de la empresa a través de un esquema, organizado en&#xD; cinco partes fundamentales de la organización.</abstract> <date>2011</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>53</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración Agraria</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF AAG M773 2011</ubicacion> <inventario> <item>000049</item> <item>CD-000049</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1075" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1075</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1038</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Evaluación_Organizacional_de_la_Empresa_Depetris_S.A..pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Evaluación_Organizacional_de_la_Empresa_Depetris_S.A..pdf</filename> <filesize>845152</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1038/1/Evaluaci%C3%B3n_Organizacional_de_la_Empresa_Depetris_S.A..pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber13
ep.statuschanged2012-05-17 18:17:44
ep.subject1.1
ep.subject630
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Montecchiesi, Anabel Betina
Tamaño:
825.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: