Tarjeta Naranja: crecimiento sustentable y sostenible mediante la implementación de la Planificación Estratégica

dc.contributor.advisorNavas, Claudia
dc.contributor.authorLópez, Javier Fernando
dc.date.accessioned2023-09-07T18:40:16Z
dc.date.available2023-09-07T18:40:16Z
dc.date.issued2023-07
dc.description.abstract¿Tiene Naranja la posibilidad de ser una de las primeras empresas en argentina de implementar tarjetas sustentables? La prioridad de Naranja siempre ha estado basada en sus clientes y ofrecer productos innovadores, en este reporte de caso se implementa la planeación estratégica como fuente de crecimiento mediante la implementación de una estrategia de diferenciación entregando tarjetas de material reciclado; con esto no sólo se reducen costos, se incrementa rentabilidad, sino que se amplía a un beneficio social y ecológico, logrando liderar como una empresa de Triple Impacto. El plan de implementación se basa en diferentes análisis tanto del entorno externo como el análisis interno de la empresa, para dar un marco de referencia se investiga la teoría existente de diferentes autores, para luego establecer los objetivos, se describen planes de acción, con proyección cuantitativa de la propuesta, concluyendo con recomendaciones para el futuro. Este reporte aporta a su misión y visión; priorizando el crecimiento constante de Naranja.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28209
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPlanificación Estratégicaes
dc.subjectDiferenciaciónes
dc.subjectCrecimientoes
dc.titleTarjeta Naranja: crecimiento sustentable y sostenible mediante la implementación de la Planificación Estratégicaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Javier López.pdf
Tamaño:
2.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: