Aplicación del modelo de competitividad sistemática del sector agroalimentario de Argentina y Chile

dc.creatorEtchepare, Natalia Iris
dc.date.accessioned2016-03-04T18:59:13Z
dc.date.available2016-03-04T18:59:13Z
dc.date.submitted2010
dc.description.abstractLa crisis de los alimentos gestada a principios de siglo y aún vigente, tuvo como consecuencias un aumento desmedido de la demanda y por lo tanto de los precios. Esto dio lugar a que la teoría tradicional de la competitividad previera un aumento de la competitividad en aquellos países exportadores de alimentos. Sin embargo esto no se cumplió en Argentina, país tradicionalmente productor de alimentos; ni en Chile quien recientemente ganó gran importancia en este sector. El objetivo del presente Trabajo Final de Graduación es explicar las diferencias de competitividad internacional en el sector agroalimentario de ambos países en el período 2004-2006 mediante el modelo de Competitividad Sistémica. Este modelo presenta cuatro niveles de análisis de la competitividad, los cuales serán medidos y analizados mediante los indicadores correspondientes, en el sector agroalimentario de Argentina y de Chile.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10956
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.titleAplicación del modelo de competitividad sistemática del sector agroalimentario de Argentina y Chile
dc.typethesis
ep.corpcreatorBazán, Roberto
ep.corpcreatorCaro Leopoldo, María Cecilia
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-19 18:00:31
ep.eprintid1777
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario000940
ep.inventarioCD-000921
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-11-19 18:00:31
ep.pages105
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1777" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1777</eprintid> <rev_number>10</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/17/77</dir> <datestamp>2012-11-19 18:00:31</datestamp> <lastmod>2012-11-19 18:00:31</lastmod> <status_changed>2012-11-19 18:00:31</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Etchepare</family> <given>Natalia Iris</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Bazán, Roberto</item> <item>Caro Leopoldo, María Cecilia</item> </corp_creators> <title>Aplicación del modelo de competitividad sistemática del sector agroalimentario de Argentina y Chile</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>RIN</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <abstract>La crisis de los alimentos gestada a principios de siglo y aún vigente, tuvo&#xD; como consecuencias un aumento desmedido de la demanda y por lo tanto de&#xD; los precios. Esto dio lugar a que la teoría tradicional de la competitividad&#xD; previera un aumento de la competitividad en aquellos países exportadores de&#xD; alimentos. Sin embargo esto no se cumplió en Argentina, país tradicionalmente&#xD; productor de alimentos; ni en Chile quien recientemente ganó gran importancia&#xD; en este sector.&#xD; El objetivo del presente Trabajo Final de Graduación es explicar las&#xD; diferencias de competitividad internacional en el sector agroalimentario de&#xD; ambos países en el período 2004-2006 mediante el modelo de Competitividad&#xD; Sistémica. Este modelo presenta cuatro niveles de análisis de la&#xD; competitividad, los cuales serán medidos y analizados mediante los indicadores&#xD; correspondientes, en el sector agroalimentario de Argentina y de Chile.</abstract> <date>2010</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>105</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Internacionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RIN ET83 2010</ubicacion> <inventario> <item>000940</item> <item>CD-000921</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1732" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1732</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1777</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>TFG_Etchepare_Natalia_Iris.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_Etchepare_Natalia_Iris.pdf</filename> <filesize>6442631</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1777/1/TFG_Etchepare_Natalia_Iris.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber10
ep.statuschanged2012-11-19 18:00:31
ep.subject1.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Etchepare_Natalia_Iris.pdf
Tamaño:
6.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format