Discriminación laboral, nuevos paradigmas

dc.contributor.advisorBustos, Carlos Isidro
dc.contributor.authorFernández, María Luz
dc.date.accessioned2022-09-27T14:01:45Z
dc.date.available2022-09-27T14:01:45Z
dc.date.issued2022-08
dc.description.abstractAtento al avance cultural que existe, el cual cambia vertiginosamente debido a diversos aspectos y sucesos que hacen a la sociedad migrar de pensamientos, y en el cual los paradigmas van conmutando, la justicia se ha ido adaptando para poder hacer frente a las problemáticas que se presentan cuando se ven vulnerados los derechos humanos. Es así que la Corte Suprema, con todas las herramientas legales que posee y teniendo en cuenta el contexto social en el que vivimos, ha sido muy novedosa en su pronunciamiento de fecha 10 de junio de 2021 en la causa “Caminos Graciela Edith c/ Colegio e Instituto Nuestra Señora De Loreto – Despido” cuya sentencia se encuentra firme.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25266
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo de Casoes
dc.subjectDiscriminación Laborales
dc.subjectActos Discriminatorioses
dc.titleDiscriminación laboral, nuevos paradigmases
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Fernandez Maria Luz.pdf
Tamaño:
556.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones