Interpretación del Art. 181 de la Ley de Contrato de Trabajo: El rol de los derechos humanos y el nuevo paradigma de familia

Date

2021-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En la nota a fallo que trataré el titulado “Puig, Fernando Rodolfo c/ Minera Santa Cruz S.A. s/ despido” en causa n° 57589/2012 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) del 24 de septiembre de 2020, nuestro máximo tribunal, a través de diferentes argumentos, sienta doctrina respecto al alcance del Art. 181 de la LCT para el despido de un trabajador varón, realizando una interpretación de un artículo que anteriormente no había realizado. Cabe resaltar que la jurisprudencia precedente de los tribunales inferiores no había sido uniforme respecto a este tema, por ello lo relevante del fallo es que, a partir de él, la Corte se pronuncia al respecto y toma postura en una discusión que data de largo tiempo atrás. Para hacerlo, habilita la instancia federal de excepción por considerar que la interpretación del articulado realizada por el a quo se encontraba en contraposición con los principios de igualdad, no discriminación y protección de la familia. De esta manera se centra en resolver dos problemas jurídicos: por un lado, un problema lingüístico derivado de la falta de claridad en la redacción del artículo 181 de la LCT, y, por otro, un problema axiológico resultante de la contraposición entre la interpretación de la norma realizada por el a quo con derechos fundamentales tutelados por nuestro ordenamiento jurídico. En la presente nota a fallo se analizarán los argumentos dados por la CSJN para sustentar su interpretación, así como las principales normativas que nutrieron en contenido a la Ley de Contrato de Trabajo y que fueron utilizadas como base para la definición tomada por nuestro tribunal. También se abordarán las posturas doctrinarias y

Description

Keywords

Contrato de trabajo, Igualdad de oportunidades, Derecho laboral

Citation

Collections