¿Está el género por sobre la Ley?
dc.contributor.advisor | Cocca, Nicolás | |
dc.contributor.author | Oviedo del Valle, Jimena | |
dc.date.accessioned | 2022-10-25T16:45:29Z | |
dc.date.available | 2022-10-25T16:45:29Z | |
dc.date.issued | 2022-09 | |
dc.description.abstract | El 6 de noviembre de 1991, el Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley No 24.0121 que modificó el Art. 60 del Código Electoral Nacional2 . Con esta nueva norma, comenzó a exigirse que las listas presentadas, tenían que contar con la presencia de un 30% como mínimo de mujeres y éstas debían ser ubicadas en lugares salidores, es decir, con reales posibilidades de ser elegidas. Fue una ley temporal que tuvo por objeto, terminar con los obstáculos con los que se encontraban las mujeres en cada proceso de selección de candidaturas y lograr aumentar, de esta manera, su necesaria participación en los ámbitos decisorios. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25402 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cuestiones de Género | es |
dc.subject | Nota a Fallo | es |
dc.subject | Buenos Aires | es |
dc.title | ¿Está el género por sobre la Ley? | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Oviedo del Valle Jimena.pdf
- Tamaño:
- 309.02 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: