Consumo problemático y adolescencia

dc.contributor.advisorPereyra, Rubén M.
dc.contributor.authorFreyre, Gaston Ezequiel
dc.date.accessioned2023-07-27T13:20:23Z
dc.date.available2023-07-27T13:20:23Z
dc.date.issued2023-05
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Siglo 21 propone un plan de intervención para los estudiantes del 3o año de el Instituto Santa Ana de la Ciudad de Villa Allende, Provincia de Córdoba. El surgimiento del abordaje fue a travez de un intenso análisis sobre dicha institución en donde se evidencio la necesidad de trabajar el complejo fenómeno multicausal de los consumos problemático de sustancias psicoactivas, de las nuevas tecnologías y del juego. Para el trabajo con adolescentes, en contexto de vulnerabilidad, se propone un modelo de promoción de la salud y de prevención multidimensional. Es por ello que se aborda la temática mediante un dispositivo de taller psicoeducativo. El plan de intervención que se va a llevar a cabo consiste en un proyecto de taller compuesto por seis encuentros con una frecuencia cada quince días, con el fin de que los estudiantes adquieran conocimientos acerca de los consumos, procesos adictivos, sustancias psicoactivas y sus consecuencias; y facilitando herramientas para que puedan desarrollar factores protectores pertinentes. Se realizarán actividades que fomenten el reconocimiento de los límites, y la incorporación de modelos de diversión saludables, mediante el manejo de las destrezas involucradas en las habilidades para la vida (habilidades sociales, emocionales y cognitivas). Con esto se pretende que los alumnos incorporen recursos que les permitan adquirir principios para plantearse un posicionamiento autónomo y crítico con respecto a la forma de relacionarse con el consumo y con el cuidado de sí mismos. En definitiva, se trabajara la temática de los consumos problemáticos desde una postura que aliente los hábitos y conductas saludables, facilitando información veraz y útil, para que de esta manera se puedan prevenir cualquier tipo de problema relacionado con la temática a trabajar. Así abriremos posibilidades para una transformación y crecimiento personal de cada estudiante participante, de los docentes y también directivos de la institución. Previamente al comienzo y posterior a la finalización del taller se realizarán una evaluación de impacto, al igual que una encuesta de satisfacción para valorar los logros obtenidos a lo largo del desarrollo del plan de intervención.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27825
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPlan de Intervenciónes
dc.subjectConsumos Problemáticoses
dc.subjectTaller Psicoeducativoes
dc.titleConsumo problemático y adolescenciaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Ezequiel Freyre.pdf
Tamaño:
819.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones