Actitudes ante la paternidad homosexual: Estudio sobre las actitudes de los habitantes de la ciudad de San Francisco ante la paternidad homosexual.

dc.creatorTraverso, Andrea
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:56Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:56Z
dc.date.submitted2004
dc.description.abstractLa estructura de las relaciones de pareja ya no es únicamente heterosexual. La sociedad es consciente (y a su manera dice tolerar) de las relaciones entre hombres y de las relaciones entre mujeres. Reconocer y aceptar los derechos de las familias no tradicionales es un reto que nuestra sociedad lentamente debe ir consiguiendo, pero junto a ese esfuerzo van apareciendo nuevas necesidades de las parejas homo, por ejemplo: la paternidad. Cuando se aborda este punto las opiniones ya no son tan unánimes. Diversas investigaciones realizadas hasta ahora (Asociación Americana de Psicología, 2003; Viand, 2003; Cullen; Wright; Alessandri, 2002; Sakalli, 2002) han demostrado que las personas con la actitud más positiva hacia los homosexuales son las que conocen íntimamente a alguno de ellos. Por lo tanto se considera que las actitudes negativas hacia los gays emanan en general de prejuicios que no están arraigados en experiencias reales, sino más bien, en ideas preconcebidas y estereotipos. De lo cual se deduce que hombres y mujeres homosexuales están siendo estigmatizados, ya que las creencias sobre éstos generalmente no están basadas en la experiencia personal de cada quien, sino que son transmitidas culturalmente. Esta problemática no sólo afecta a las parejas del mismo sexo, sino también y de un modo directo a los hijos de éstas. Muchas de las adversidades que pueden tener los homosexuales y particularmente los niños en estas circunstancias, provienen más de las durezas de los juicios y de las reprobaciones sociales que tienen que sufrir, que de la propia naturaleza de la inusual condición que están viviendo. Es a partir de ello que surge mi interés en enfocar esta temática desde las actitudes que tienen las personas (de la población estudiada de la ciudad de San Francisco) hacia los homosexuales y particularmente hacia ellos como padres, con el propósito de conocer los prejuicios y estereotipos que la población en estudio presenta en torno a este tema. La homosexualidad toca a muchas personas ; tanto a aquellas que han tenido un hijo, familiar o amigo homosexual, como a aquellos hijos de padres del mismo sexo. Por lo que este trabajo pretende ser beneficioso para cualquier persona que tenga la posibilidad de leerlo, ya que una de las principales propuestas es reflexionar acerca de nuestros propios prejuicios y evaluar a conciencia, si con ellos no estamos impidiendo que se les brinde apoyo emocional y un marco legal en sus derechos, como seres humanos, de ejercer la paternidad. Por otra parte, nosotros como psicólogos no quedamos afuera de esto, debemos responder a las necesidades de estas personas, como puede ser el deseo de ser padres. Es por ello que debemos familiarizarnos con la bibliografía referente al tema, para poder así reducir nuestros propios prejuicios que muchas veces provienen del desconocimiento; a la vez que asesorar a pacientes, padres, profesores, jueces y a cualquier persona que lo requiera. Claro que ello nos demandaría un análisis más profundo que si bien no es el objetivo de este trabajo, desde aquí intentaremos aportar cuáles son las creencias que circulan en torno a esta temática.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12662
dc.subjectÁreas temáticas::PSICOLOGÍA::Psicología social
dc.subjectHOMOSEXUALIDAD ; PATERNIDAD ; CREENCIA SOCIAL ; PREJUICIOS ; ESTEREOTIPOS ; DERECHOS ; MARCO LEGAL ; PSICOLOGIA CLINICA
dc.titleActitudes ante la paternidad homosexual: Estudio sobre las actitudes de los habitantes de la ciudad de San Francisco ante la paternidad homosexual.
dc.typethesis
ep.creatorid
ep.datestamp2010-10-28 21:47:00
ep.eprintid871
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario000321
ep.inventarioCD-000321
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsHOMOSEXUALIDAD ; PATERNIDAD ; CREENCIA SOCIAL ; PREJUICIOS ; ESTEREOTIPOS ; DERECHOS ; MARCO LEGAL ; PSICOLOGIA CLINICA
ep.lastmod2012-07-19 17:16:48
ep.pages166
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/871" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>871</eprintid> <rev_number>12</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>1</userid> <dir>disk0/00/00/08/71</dir> <datestamp>2010-10-28 21:47:00</datestamp> <lastmod>2012-07-19 17:16:48</lastmod> <status_changed>2010-10-28 21:47:00</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Traverso</family> <given>Andrea</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Actitudes ante la paternidad homosexual: Estudio sobre las actitudes de los habitantes de la ciudad de San Francisco ante la paternidad homosexual.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>150.2</item> </subjects> <divisions> <item>PSI</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <keywords>HOMOSEXUALIDAD ; PATERNIDAD ; CREENCIA SOCIAL ; PREJUICIOS ; ESTEREOTIPOS ; DERECHOS ; MARCO LEGAL ; PSICOLOGIA CLINICA</keywords> <note>Incluye anexo.</note> <abstract>La estructura de las relaciones de pareja ya no es únicamente heterosexual. La sociedad es consciente (y a su manera dice tolerar) de las relaciones entre hombres y de las relaciones entre mujeres. Reconocer y aceptar los derechos de las familias no tradicionales es un reto que nuestra sociedad lentamente debe ir consiguiendo, pero junto a ese esfuerzo van apareciendo nuevas necesidades de las parejas homo, por ejemplo: la paternidad. Cuando se aborda este punto las opiniones ya no son tan unánimes.&#xD; Diversas investigaciones realizadas hasta ahora (Asociación Americana de Psicología, 2003; Viand, 2003; Cullen; Wright; Alessandri, 2002; Sakalli, 2002) han demostrado que las personas con la actitud más positiva hacia los homosexuales son las que conocen íntimamente a alguno de ellos. Por lo tanto se considera que las actitudes negativas hacia los gays emanan en general de prejuicios que no están arraigados en experiencias reales, sino más bien, en ideas preconcebidas y estereotipos. De lo cual se deduce que hombres y mujeres homosexuales están siendo estigmatizados, ya que las creencias sobre éstos generalmente no están basadas en la experiencia personal de cada quien, sino que son transmitidas culturalmente. &#xD; Esta problemática no sólo afecta a las parejas del mismo sexo, sino también y de un modo directo a los hijos de éstas. Muchas de las adversidades que pueden tener los homosexuales y particularmente los niños en estas circunstancias, provienen más de las durezas de los juicios y de las reprobaciones sociales que tienen que sufrir, que de la propia naturaleza de la inusual condición que están viviendo.&#xD; Es a partir de ello que surge mi interés en enfocar esta temática desde las actitudes que tienen las personas (de la población estudiada de la ciudad de San Francisco) hacia los homosexuales y particularmente hacia ellos como padres, con el propósito de conocer los prejuicios y estereotipos que la población en estudio presenta en torno a este tema.&#xD; La homosexualidad toca a muchas personas ; tanto a aquellas que han tenido un hijo, familiar o amigo homosexual, como a aquellos hijos de padres del mismo sexo. Por lo que este trabajo pretende ser beneficioso para cualquier persona que tenga la posibilidad de leerlo, ya que una de las principales propuestas es reflexionar acerca de nuestros propios prejuicios y evaluar a conciencia, si con ellos no estamos impidiendo que se les brinde apoyo emocional y un marco legal en sus derechos, como seres humanos, de ejercer la paternidad. &#xD; Por otra parte, nosotros como psicólogos no quedamos afuera de esto, debemos responder a las necesidades de estas personas, como puede ser el deseo de ser padres. Es por ello que debemos familiarizarnos con la bibliografía referente al tema, para poder así reducir nuestros propios prejuicios que muchas veces provienen del desconocimiento; a la vez que asesorar a pacientes, padres, profesores, jueces y a cualquier persona que lo requiera. Claro que ello nos demandaría un análisis más profundo que si bien no es el objetivo de este trabajo, desde aquí intentaremos aportar cuáles son las creencias que circulan en torno a esta temática.</abstract> <date>2004</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>166</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Psicología</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PSI T779 2004</ubicacion> <inventario> <item>000321</item> <item>CD-000321</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/945" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>945</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>871</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/msword</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>ACTITUDES_ANTE_LA_PATERNIDAD_HOMOSEXUAL.rtf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>ACTITUDES_ANTE_LA_PATERNIDAD_HOMOSEXUAL.rtf</filename> <filesize>51450639</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/871/1/ACTITUDES_ANTE_LA_PATERNIDAD_HOMOSEXUAL.rtf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber12
ep.statuschanged2010-10-28 21:47:00
ep.subject150.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTITUDES_ANTE_LA_PATERNIDAD_HOMOSEXUAL.pdf
Tamaño:
1.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones