El camino hacia la justicia libre de estereotipos

dc.contributor.advisorGulli, María Belén
dc.contributor.authorContardi, Solange
dc.date.accessioned2022-09-15T14:06:27Z
dc.date.available2022-09-15T14:06:27Z
dc.date.issued2022-07
dc.description.abstractEn los últimos años, cada vez es más notoria la relevancia social y política que ha adquirido en nuestro país el término “género”. Tal como se refiere Mattio (2012, p1) se ha dejado de hablar en los medios de comunicación de “crímenes pasionales” para hablar de “violencia de género, frente a los habituales asesinatos de mujeres perpetrados por sus maridos, amantes o novio.” Algo parecido ocurre con la violencia doméstica; pese a que estamos lejos de erradicar semejante flagelo social, se ha vuelto habitual entender tales situaciones desde una “perspectiva de género” que desnaturaliza tales formas de violencia contra las mujeres.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25118
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a Falloes
dc.subjectPerspectiva de Géneroes
dc.subjectEstereotiposes
dc.titleEl camino hacia la justicia libre de estereotiposes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG - Contardi Solange.pdf
Size:
227.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections