La imprescriptibilidad de los juicios de lesa humanidad. Un análisis comparativo sobre la efectividad de los dos modelos de justicia transicional

dc.contributor.advisorGutierrez
dc.contributor.authorCalvetti, Maria Luz
dc.date.accessioned2019-10-07T19:25:48Z
dc.date.available2019-10-07T19:25:48Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn el presente trabajo, analizaremos el principio de imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad en los dos modelos de justicia transicional, y su importancia en materia de juzgamiento penal a la hora de reclamar una retribución a través de un castigo por parte de las víctimas y/o familiares. Así, y con estrecha relación a las cuestiones de justicia transicional, haremos mención de los hechos históricos más relevantes en nuestro país y en Latinoamérica, además de las normas nacionales e internacionales que sirven como base en materia de juzgamiento de los crímenes contra la humanidad. Finalmente, abordaremos las cuestiones jurisprudenciales precursoras de la reapertura de los juicios por delitos de lesa humanidad en la República Argentina, y el rol del principio de la no extinción de la acción sobre estas cuestiones que garantiza un tipo de retribución y prevención a nivel internacional.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/16588
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleLa imprescriptibilidad de los juicios de lesa humanidad. Un análisis comparativo sobre la efectividad de los dos modelos de justicia transicionales
dc.typebachelorThesises
ep.inventario007251

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CALVETTI MARIA LUZ.pdf
Tamaño:
893.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones