Legítima defensa con perspectiva de género en contexto de violencia

dc.contributor.advisorMaluf, Nora Gabriela
dc.contributor.authorAguilar, Antonella Soledad
dc.date.accessioned2024-02-19T17:45:31Z
dc.date.available2024-02-19T17:45:31Z
dc.date.issued2023-11
dc.description.abstractEn el fallo “R, C. E s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N° 63.006”, dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en adelante CSJN, con fecha 29 de octubre del año 2019, la accionante del mismo, en adelante R.C.E, fue víctima de violencia de género por parte de su ex pareja, en adelante S.P, circunstancias que la llevaron a tener que defenderse ocasionándole un corte en el abdomen a S. P, hecho por el cual fue condenada por el delito de lesiones graves con la pena de dos años de prisión. La relevancia de analizar dicho caso abarca la problemática ut supra mencionada con respecto a evaluar los hechos desde una perspectiva de género aportando al efectivo goce de los derechos de igualdad y no discriminación para las mujeres asegurándoles el adecuado acceso a la justicia. Se pretende dar cuenta, la importancia de analizar la causa con perspectiva de género y analizar la cuestión de la legítima defensa de mujeres víctimas de violencia doméstica y económica.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28707
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a falloes
dc.subjectLegítima defensaes
dc.subjectPerspectiva de géneroes
dc.titleLegítima defensa con perspectiva de género en contexto de violenciaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Aguilar_Antonella_Soledad.pdf
Tamaño:
266.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones