Capacitación docente para detectar indicadores de maltrato infantil

dc.creatorRebora, María Soledad
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:24Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:24Z
dc.date.submitted2008-05-13
dc.description.abstractEste proyecto consistió en la realización de un diagnóstico en profundidad del "Jardín Maternal palacios Hidalgo", ubicado en la ciudad de Córdoba, el cual reveló una problemática a abordar a los fines de producir un cambio. Con ese propósito se procedió a entrevistar tanto a la directora como a los docentes integrantes de la Institución. Esto permitió, mediante un análisis semántico de la información, conocer que el emegente de la nombrada Institución era: "Dificultad para detectar maltrato infantil". Se planteeó como fundamental, entonces, brindar un espacio de capacitación docente para detectar indicadores de maltrato infantil. De esta manera, las maestras, una vez "capacitadas" se encontrarían en condiciones de pesquisar niños víctimas de maltrato infantil y de actuar adecuadamente en consecuencia (prevención terciaria), sin que haya pasado demasido tiempo del acontecimiento. Esto último resulta de suma importancia, ya que como afirman varios especialistas en el tema, mientras más temprano sea detectado este tipo de casos, de menor duración y gravedad serán las secuelas. El proyecto se encuentra organizado en dos encuentros semanales de cuatro horas cada uno (cuatro en total), y está dirigido por cuatro profesionales: especialistas en ñla temática: un médico pediatra, un asistente social, un abogado y finalmente el psicólogo, quien tomará el rol más activo a lo largo de todas las jornadas. La modalidad de trabajo es el taller, en éste los profesionales a cargo harán una breve exposición respecto a la temática que le compete específicamente a cada uno; a su vez, los docentes podrán intervenir con observaciones, dudas, preguntas, etc. Finalmente, se dedicarán los últimos 30 minutos de la jornada a un espacio de discusión-reflexión, en el que se propondrán determinadas actividades.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12430
dc.subjectÁreas temáticas::PSICOLOGÍA::Psicología educacional
dc.subjectCAPACITACIÓN
dc.subjectDOCENTE
dc.subjectINDICADORES
dc.subjectMALTATO INFANTIL
dc.subjectNIÑEZ
dc.subjectPREVENCIÓN
dc.titleCapacitación docente para detectar indicadores de maltrato infantil
dc.typethesis
ep.corpcreatorBatista, Lorena Sol
ep.corpcreatorVirdó, Emrique
ep.creatorid
ep.datestamp2010-06-18 12:49:10
ep.eprintid605
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000425
ep.inventarioCD-000425
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsCAPACITACIÓN , DOCENTE , INDICADORES , MALTATO INFANTIL , NIÑEZ , PREVENCIÓN
ep.lastmod2013-08-08 15:18:17
ep.pages146
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/605" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>605</eprintid> <rev_number>15</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/06/05</dir> <datestamp>2010-06-18 12:49:10</datestamp> <lastmod>2013-08-08 15:18:17</lastmod> <status_changed>2010-06-18 12:49:10</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Rebora</family> <given>María Soledad</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Batista, Lorena Sol</item> <item>Virdó, Emrique</item> </corp_creators> <title>Capacitación docente para detectar indicadores de maltrato infantil</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>157</item> </subjects> <divisions> <item>PSI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>CAPACITACIÓN , DOCENTE , INDICADORES , MALTATO INFANTIL , NIÑEZ , PREVENCIÓN</keywords> <abstract>Este proyecto consistió en la realización de un diagnóstico en profundidad del "Jardín Maternal palacios Hidalgo", ubicado en la ciudad de Córdoba, el cual reveló una problemática a abordar a los fines de producir un cambio. Con ese propósito se procedió a entrevistar tanto a la directora como a los docentes integrantes de la Institución. Esto permitió, mediante un análisis semántico de la información, conocer que el emegente de la nombrada Institución era: "Dificultad para detectar maltrato infantil". Se planteeó como fundamental, entonces, brindar un espacio de capacitación docente para detectar indicadores de maltrato infantil. De esta manera, las maestras, una vez "capacitadas" se encontrarían en condiciones de pesquisar niños víctimas de maltrato infantil y de actuar adecuadamente en consecuencia (prevención terciaria), sin que haya pasado demasido tiempo del acontecimiento. Esto último resulta de suma importancia, ya que como afirman varios especialistas en el tema, mientras más temprano sea detectado este tipo de casos, de menor duración y gravedad serán las secuelas.&#xD; El proyecto se encuentra organizado en dos encuentros semanales de cuatro horas cada uno (cuatro en total), y está dirigido por cuatro profesionales: especialistas en ñla temática: un médico pediatra, un asistente social, un abogado y finalmente el psicólogo, quien tomará el rol más activo a lo largo de todas las jornadas.&#xD; La modalidad de trabajo es el taller, en éste los profesionales a cargo harán una breve exposición respecto a la temática que le compete específicamente a cada uno; a su vez, los docentes podrán intervenir con observaciones, dudas, preguntas, etc. Finalmente, se dedicarán los últimos 30 minutos de la jornada a un espacio de discusión-reflexión, en el que se propondrán determinadas actividades.</abstract> <date>2008-05-13</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>146</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Psicologia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PSI R292 2008</ubicacion> <inventario> <item>000425</item> <item>CD-000425</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/658" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>658</docid> <rev_number>5</rev_number> <eprintid>605</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>tesis_rebora_soledad.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>tesis_rebora_soledad.pdf</filename> <filesize>1106772</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/605/1/tesis_rebora_soledad.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber15
ep.statuschanged2010-06-18 12:49:10
ep.subject157
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis_rebora_soledad.pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones