Campaña lanzamiento para el desarrollo inmobiliario "Montecito"

dc.creatorMas, Santiago
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:27Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:27Z
dc.date.submitted2007-05-30
dc.description.abstractEl Trabajo Final de Grado (TFG) tiene como finalidad poner a prueba los conocimientos alcanzados a lo largo de la carrera, al servicio de un proyecto propiedad de un cliente real. La carrera de Publicidad en nuestra Universidad recorre un programa extensivo abarcando campos de varias disciplinas ambas, diversas y relacionadas entre sí, con “el arte y estrategia de manipular información en comunicación”, como preferimos definir a nuestra actividad, sin entrar en discordia con las múltiples y heterogéneas -a veces- acepciones del término, sino al contrario, valiéndonos de ellas más el propio parecer. En comunicación las alternativas son múltiples y el estilo o “tono” de una campaña de publicidad puede variar incluso durante el transcurso de su propio plan de acción. Cuando un cliente confía su comunicación a una agencia de publicidad, deberá ceder gran parte de su capital cultural (pasado, actual y futuro), junto a mucha otra información que generalmente no se libera fácilmente. Es fundamental la predisposición del cliente y la audacia de quien vaya a recibir esa información que devendrá en mensaje publicitario. Eso ocurrirá luego de procesar esa información, seleccionar atributos y elegir uno o dos, conceptualizarlos y disponerlos en un plan de tiempo y espacio (medios). El negocio inmobiliario, tradicional rubro en donde las grandes empresas se adjudicaban misteriosas licitaciones, hoy abrió el abanico a otros jugadores y se renueva constantemente con tendencias, tecnologías y recursos humanos especializados. Pool de inversiones, fideicomiso, capitales e inversionistas extranjeros, la seguridad del inmueble como inversión llevan al sector a desarrollar áreas antes impensadas. En marketing y publicidad, comunicar un desarrollo, años atrás se reducía a algún spot televisivo que “paneaba” el sector construido y alguna voz en off ofrecía planes de financiación interminables con sus respectivos intereses. No era peor, era distinto. Hoy es impensable invertir en tierras sin un plan de marketing bien elaborado y estrategia de comunicación pertinente. La “revolución” de nuevos medios –su uso- es otro factor determinante hacia la “desestructuralización” de los métodos antiguos. Encarar un proyecto de este tipo, hoy pareciera ser una gran oportunidad a nivel profesional, hay mucho por explorar que deviene en alternativas por experimentar e intentar. El cliente pretende algo novedoso, sabe de las nuevas tendencias y harto conoce la situación del mercado en Córdoba. Uno de sus objetivos incluye diferenciar su producto desde la imaginería. Su plan de ventas –los mecanismos- dicen ellos, no son tradicionales y su comunicación pretende ser lo mismo. Al tener definido el tema, se enunciaron los objetivos generales y específicos que en definitiva son los resultados esperados al concluir este proyecto. Esto se incluye en un marco teórico que contiene la comprensión y sentido del proyecto. La planificación y metodología a seguir para la observación, recolección y análisis de datos es organizada en el marco metodológico en el cual se apoya la investigación en general. A partir de éste se tomarán las notas y se sacarán las conclusiones necesarias para arribar a un diagnóstico que refleja la situación del objeto de aplicación antes del proyecto. Con eso se está en condiciones de confeccionar el proyecto profesional así como establecer las tácticas, técnicas y estrategias. Definido lo anterior, se disponen las actividades y tareas en un plan de acciones que reúne cronológicamente los pasos a seguir a lo largo de la campaña (el proyecto). A partir de allí comienza la aplicación profesional propiamente dicha. La parte práctica. Se comienza por deducir el concepto que dominará la campaña. El tono de la misma. Junto con el cliente se distribuirá el presupuesto asignado a la campaña entre producción y difusión. Definir público objetivo (target), selección y planificación de medios, estrategia creativa, elaboración de imagen y piezas a comunicar. La aplicación de la propuesta general planteada en este proyecto estará sujeta a cambios de fechas probablemente, pero intenta ser sustento teórico legítimo de la campaña que lanzará "Montecito" para su promoción.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10664
dc.subjectÁreas temáticas::PUBLICIDAD::Campaña publicitaria
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectDESARROLLO INMOBILIARIO
dc.subjectMONTECITO
dc.subjectGOLF CLUB & RESORT
dc.titleCampaña lanzamiento para el desarrollo inmobiliario "Montecito"
dc.typethesis
ep.corpcreatorVilla, María José
ep.corpcreatorFerreras, Susana
ep.creatorid
ep.datestamp2010-04-16 15:35:10
ep.eprintid149
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001723
ep.inventarioCD-001492
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsDESARROLLO INMOBILIARIO , MONTECITO , GOLF CLUB & RESORT
ep.lastmod2013-03-11 15:09:08
ep.pages137
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/149" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>149</eprintid> <rev_number>20</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/01/49</dir> <datestamp>2010-04-16 15:35:10</datestamp> <lastmod>2013-03-11 15:09:08</lastmod> <status_changed>2010-04-16 15:35:10</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Mas</family> <given>Santiago</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Villa, María José</item> <item>Ferreras, Susana</item> </corp_creators> <title>Campaña lanzamiento para el desarrollo inmobiliario "Montecito"</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>659.1.01</item> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>PUB</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>DESARROLLO INMOBILIARIO , MONTECITO , GOLF CLUB &amp; RESORT</keywords> <abstract>El Trabajo Final de Grado (TFG) tiene como finalidad poner a prueba los conocimientos alcanzados a lo largo de la carrera, al servicio de un proyecto propiedad de un cliente real.&#xD; La carrera de Publicidad en nuestra Universidad recorre un programa extensivo abarcando campos de varias disciplinas ambas, diversas y relacionadas entre sí, con “el arte y estrategia de manipular información en comunicación”, como&#xD; preferimos definir a nuestra actividad, sin entrar en discordia con las múltiples y heterogéneas -a veces- acepciones del término, sino al contrario, valiéndonos de&#xD; ellas más el propio parecer.&#xD; En comunicación las alternativas son múltiples y el estilo o “tono” de una campaña de publicidad puede variar incluso durante el transcurso de su propio plan de acción. Cuando un cliente confía su comunicación a una agencia de&#xD; publicidad, deberá ceder gran parte de su capital cultural (pasado, actual y futuro), junto a mucha otra información que generalmente no se libera fácilmente.&#xD; Es fundamental la predisposición del cliente y la audacia de quien vaya a recibir esa información que devendrá en mensaje publicitario. Eso ocurrirá luego de procesar esa información, seleccionar atributos y elegir uno o dos,&#xD; conceptualizarlos y disponerlos en un plan de tiempo y espacio (medios).&#xD; El negocio inmobiliario, tradicional rubro en donde las grandes empresas se adjudicaban misteriosas licitaciones, hoy abrió el abanico a otros jugadores y se renueva constantemente con tendencias, tecnologías y recursos humanos especializados. Pool de inversiones, fideicomiso, capitales e inversionistas extranjeros, la seguridad del inmueble como inversión llevan al sector a desarrollar áreas antes impensadas. En marketing y publicidad, comunicar un desarrollo, años atrás se reducía a algún spot televisivo que “paneaba” el sector construido y alguna voz en off ofrecía planes de financiación interminables con&#xD; sus respectivos intereses. No era peor, era distinto. Hoy es impensable invertir en tierras sin un plan de marketing bien elaborado y estrategia de comunicación pertinente. La “revolución” de nuevos medios –su uso- es otro factor&#xD; determinante hacia la “desestructuralización” de los métodos antiguos.&#xD; Encarar un proyecto de este tipo, hoy pareciera ser una gran oportunidad a nivel profesional, hay mucho por explorar que deviene en alternativas por experimentar e intentar. El cliente pretende algo novedoso, sabe de las nuevas tendencias y harto conoce la situación del mercado en Córdoba. Uno de sus objetivos incluye diferenciar su producto desde la imaginería. Su plan de ventas –los mecanismos- dicen ellos, no son tradicionales y su comunicación pretende ser lo mismo.&#xD; Al tener definido el tema, se enunciaron los objetivos generales y específicos que en definitiva son los resultados esperados al concluir este proyecto. Esto se&#xD; incluye en un marco teórico que contiene la comprensión y sentido del proyecto.&#xD; La planificación y metodología a seguir para la observación, recolección y análisis de datos es organizada en el marco metodológico en el cual se apoya la investigación en general. A partir de éste se tomarán las notas y se sacarán las conclusiones necesarias para arribar a un diagnóstico que refleja la situación del objeto de aplicación antes del proyecto. Con eso se está en condiciones de confeccionar el proyecto profesional así como establecer las tácticas, técnicas y estrategias.&#xD; Definido lo anterior, se disponen las actividades y tareas en un plan de acciones que reúne cronológicamente los pasos a seguir a lo largo de la campaña (el proyecto).&#xD; A partir de allí comienza la aplicación profesional propiamente dicha. La parte práctica. Se comienza por deducir el concepto que dominará la campaña. El tono de la misma. Junto con el cliente se distribuirá el presupuesto asignado a la campaña entre producción y difusión. Definir público objetivo (target), selección y planificación de medios, estrategia creativa, elaboración de imagen y piezas a comunicar.&#xD; La aplicación de la propuesta general planteada en este proyecto estará sujeta a cambios de fechas probablemente, pero intenta ser sustento teórico legítimo de la campaña que lanzará "Montecito" para su promoción.</abstract> <date>2007-05-30</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>137</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Publicidad</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PUB M394 2007</ubicacion> <inventario> <item>001723</item> <item>CD-001492</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/141" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>141</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>149</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_SM.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_SM.pdf</filename> <filesize>7498551</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/149/1/TFG_SM.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber20
ep.statuschanged2010-04-16 15:35:10
ep.subject659.1.01
ep.subject1.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_SM.pdf
Tamaño:
7.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones