Responsabilidad civil de los medios masivos de comunicación

dc.creatorMaroni, Javier
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:36Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:36Z
dc.date.submitted2012-07-04
dc.description.abstractEl presente trabajo está dirigido a indagar sobre la responsabilidad civil de los medios masivos de comunicación por los daños producidos por las informaciones vertidas por la prensa. Nuestra ley no contiene una regulación expresa al respecto, por lo que el estudio jurisprudencial resulta de importante análisis cuando se trata de buscar el factor de atribución de la responsabilidad que la justifica. Si bien la doctrina y jurisprudencia mayoritarias coinciden en la aplicación del factor de atribución sujetivo para fundar la responsabilidad de los medios masivos de comunicación, existen argumentos más que sólidos que sirven como para demostrar que la forma y modo en que los medios de comunicación social actúan en nuestros días impone la necesidad de hacer un replanteo que vuelva sobre esa mirada tradicional. Las posturas más modernas van reconociendo un campo de aplicación cada vez más amplio en la reparación de los daños fundados en la responsabilidad objetiva, ya sea que se basen en el riesgo creado (art. 1113, Cód. Civil), o que se la encuadre dentro de las actividades riesgosas, como se propone expresamente en el reciente anteproyecto de unificación del Código Civil y Comercial.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10752
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleResponsabilidad civil de los medios masivos de comunicación
dc.typethesis
ep.corpcreatorMarcellino, Leonardo
ep.corpcreatorMendez, Miriam
ep.creatorid
ep.datestamp2012-10-30 18:15:09
ep.eprintid1574
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000310
ep.inventarioCD-000310
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-10-30 18:15:09
ep.pages136
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1574" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1574</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/15/74</dir> <datestamp>2012-10-30 18:15:09</datestamp> <lastmod>2012-10-30 18:15:09</lastmod> <status_changed>2012-10-30 18:15:09</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Maroni</family> <given>Javier</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Marcellino, Leonardo</item> <item>Mendez, Miriam</item> </corp_creators> <title>Responsabilidad civil de los medios masivos de comunicación</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El presente trabajo está dirigido a indagar sobre la responsabilidad civil de los medios masivos de comunicación por los daños producidos por las informaciones vertidas por la prensa. Nuestra ley no contiene una regulación expresa al respecto, por lo que el estudio jurisprudencial resulta de importante análisis cuando se trata de buscar el factor de atribución de la responsabilidad que la justifica.&#xD; Si bien la doctrina y jurisprudencia mayoritarias coinciden en la aplicación del factor de atribución sujetivo para fundar la responsabilidad de los medios masivos de comunicación, existen argumentos más que sólidos que sirven como para demostrar que la forma y modo en que los medios de comunicación social actúan en nuestros días impone la necesidad de hacer un replanteo que vuelva sobre esa mirada tradicional.&#xD; Las posturas más modernas van reconociendo un campo de aplicación cada vez más amplio en la reparación de los daños fundados en la responsabilidad objetiva, ya sea que se basen en el riesgo creado (art. 1113, Cód. Civil), o que se la encuadre dentro de las actividades riesgosas, como se propone expresamente en el reciente anteproyecto de unificación del Código Civil y Comercial.</abstract> <date>2012-07-04</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>136</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG M354 2012</ubicacion> <inventario> <item>000310</item> <item>CD-000310</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1562" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1562</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1574</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>tesis_2.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>tesis_2.pdf</filename> <filesize>1060319</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1574/1/tesis_2.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber9
ep.statuschanged2012-10-30 18:15:09
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Maroni, Javier.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones