Enseñanza y desarrollo de competencias blandas como método para el mejoramiento del desempeño laboral y transformación de la cultura organizacional: ¿Por qué las organizaciones deben darle prioridad a la formación en competencias blandas?

dc.contributorCipolla, Lautaro. Universidad Siglo 21. Vicerrectorado de Innovación, Investigación y Posgrado. Referente de Repositorio Institucional; Argentina.
dc.contributor.authorSawiak, Héctor Eduardo
dc.date.accessioned2025-08-08T15:07:32Z
dc.date.available2025-08-08T15:07:32Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl artículo analiza la importancia de las competencias blandas en el entorno laboral actual, especialmente en el contexto del Banco N, una organización con estructura vertical y resistencia al cambio. Tradicionalmente, las habilidades técnicas predominaban, pero la automatización y la necesidad de adaptación han resaltado el valor de las habilidades sociales. El estudio identifica problemas como la falta de humanización, motivación y comunicación, así como un clima laboral hostil y prácticas de liderazgo autoritarias. Se propone que la formación en competencias blandas puede transformar la cultura organizacional, mejorar el desempeño individual y colectivo, y responder mejor a las demandas de los clientes. La investigación empleó un enfoque mixto y el método de investigación-acción, destacando la observación participante para comprender la dinámica interna y proponer cambios efectivos. Se concluye que las competencias blandas resultan necesarias para incrementar la productividad y favorecer flexibilidad adaptativa de las personas y las organizaciones.
dc.description.abstractThe article analyzes the importance of soft skills in today's work environment, especially within the context of Banco N, an organization characterized by a vertical structure and resistance to change. Traditionally, technical skills were predominant, but automation and the need for adaptation have highlighted the value of social skills. The study identifies problems such as lack of humanization, motivation, and communication, as well as a hostile work climate and authoritarian leadership practices. It is proposed that training in soft skills can transform organizational culture, improve both individual and collective performance, and better meet client demands. The research employed a mixed-methods approach and action research, emphasizing participant observation to understand internal dynamics and propose effective changes. The conclusion is that soft skills are necessary to increase productivity and promote adaptive flexibility for both individuals and organizations.
dc.description.filFil: Sawiak, Héctor Eduardo. Universidad Siglo 21. Vicerrectorado de Innovación, Investigación y Posgrado. Editorial Universidad Siglo 21; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent13 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29513
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Universidad Siglo 21
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCompetencias blandas
dc.titleEnseñanza y desarrollo de competencias blandas como método para el mejoramiento del desempeño laboral y transformación de la cultura organizacional: ¿Por qué las organizaciones deben darle prioridad a la formación en competencias blandas?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
art_3_RCT_2025.pdf
Tamaño:
3.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
52 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: