Conversión de la acción penal publica supuestos de procedencia figuras penales que lo imposibilitan
Fecha
2016
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El presente trabajo tiene como propósito la presentación de un análisis acerca de los supuestos procesales y figuras penales que le permiten al ofendido o víctima del delito, una vez constituido en querellante dentro del proceso penal, a perseguir y eventualmente lograr la sanción penal para el autor, cuando el Ministerio Público Fiscal desiste de la acción. Convertir la acción de ejercicio público en ejercicio privado, si no existe interés público gravemente comprometido, es una herramienta procesal que no sólo permite evitar prescripciones, sino participar al afectado directo del delito, por encontrarse insatisfecho del resultado de la justicia. El estudio analiza la evolución del rol del querellante dentro de los procesos penales, a partir de reformas legislativas y a través de la jurisprudencia. Asimismo, se abordan distintas posturas doctrinarias en relación a la conversión, como también, un estudio comparativo acerca de los procesos penales que la contemplan dentro de Argentina y en países americanos.
Este análisis, estudio, comparación, permite arribar al procedimiento tentativo en cada supuesto procesal, y a los delitos que le permitirían al ofendido, acceder a la conversión de la acción.
Descripción
Palabras clave
Querellante, Ministerio Público Fiscal, Supuestos procesales, Figuras penales