Medidas cautelares innovativas
dc.creator | Foressi Tomattis, Hernán | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:00:51Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:00:51Z | |
dc.date.submitted | 2013-04-20 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, uno de los principales problemas que presenta el sistema judicial, es la demora en que incurre un tribunal en arribar a la sentencia dentro de un proceso; lo cual trae como consecuencia, que mientras se aguarda su desenlace, se puedan alterar las circunstancias fácticas y jurídicas existentes al momento en que se reclamó la intervención del órgano jurisdiccional, tornando ilusorias e ineficaces las resoluciones judiciales. El siguiente trabajo tiene como objetivo el tratamiento de las medidas cautelares innovativas, como instrumento de protección del justiciable, en los prolongados procesos de daños y perjuicios. Las mismas forman parte de un sistema de medidas cautelares que se encuentran reguladas por los códigos procesales a nivel Nacional y Provincial y por lo tanto participan de los presupuestos básicos de las mismas, solo que poseen características diferentes a las más usadas por el sistema judicial. Se analizarán las incorporaciones legislativas de otras provincias, regulación sustantiva actual, la jurisprudencia y la doctrina, con la finalidad de ofrecer una visión general del estado del arte actual y detectar aspectos a flexibilizar y/o reformular. Se trazaran paralelos entre instituciones tales como el prejuzgamiento, las medidas cautelares autónomas, la medida de no innovar o adelanto de sentencia, las cuales serán también objeto de este trabajo. Finalmente, y dentro de las conclusiones, se dejara evidenciado que la actividad jurisdiccional a través de la sola utilización del sistema de las medidas cautelares, en todos los casos no resulta suficiente ni apropiado para otorgar la tutela judicial efectiva y oportuna a los justiciables. También se recalcará la necesidad de la regulación legislativa de la Medida Cautelar innovativa como herramienta para sortear los efectos dañosos de la duración prolongada de los procesos. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11728 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::DERECHO::Derecho Procesal | |
dc.subject | Innovativa ; Cautelar ; Legislación ; Protección ; Herramienta ; Proceso | |
dc.title | Medidas cautelares innovativas | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Pérez, María Cecilia | |
ep.corpcreator | Nini Zalazar, María Victoria | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2013-06-10 15:51:08 | |
ep.eprintid | 2507 | |
ep.fulltextstatus | restricted | |
ep.inventario | 002206 | |
ep.inventario | CD-001753 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | Innovativa ; Cautelar ; Legislación ; Protección ; Herramienta ; Proceso | |
ep.lastmod | 2013-06-10 15:51:08 | |
ep.pages | 86 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2507" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2507</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/25/07</dir> <datestamp>2013-06-10 15:51:08</datestamp> <lastmod>2013-06-10 15:51:08</lastmod> <status_changed>2013-06-10 15:51:08</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Foressi Tomattis</family> <given>Hernán</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Pérez, María Cecilia</item> <item>Nini Zalazar, María Victoria</item> </corp_creators> <title>Medidas cautelares innovativas</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>347</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <keywords>Innovativa ; Cautelar ; Legislación ; Protección ; Herramienta ; Proceso</keywords> <abstract>En la actualidad, uno de los principales problemas que presenta el sistema judicial, es la demora en que incurre un tribunal en arribar a la sentencia dentro de un proceso; lo cual trae como consecuencia, que mientras se aguarda su desenlace, se puedan alterar las circunstancias fácticas y jurídicas existentes al momento en que se reclamó la intervención del órgano jurisdiccional, tornando ilusorias e ineficaces las resoluciones judiciales.
 El siguiente trabajo tiene como objetivo el tratamiento de las medidas cautelares innovativas, como instrumento de protección del justiciable, en los prolongados procesos de daños y perjuicios.
 Las mismas forman parte de un sistema de medidas cautelares que se encuentran reguladas por los códigos procesales a nivel Nacional y Provincial y por lo tanto participan de los presupuestos básicos de las mismas, solo que poseen características diferentes a las más usadas por el sistema judicial.
 Se analizarán las incorporaciones legislativas de otras provincias, regulación sustantiva actual, la jurisprudencia y la doctrina, con la finalidad de ofrecer una visión general del estado del arte actual y detectar aspectos a flexibilizar y/o reformular.
 Se trazaran paralelos entre instituciones tales como el prejuzgamiento, las medidas cautelares autónomas, la medida de no innovar o adelanto de sentencia, las cuales serán también objeto de este trabajo.
 Finalmente, y dentro de las conclusiones, se dejara evidenciado que la actividad jurisdiccional a través de la sola utilización del sistema de las medidas cautelares, en todos los casos no resulta suficiente ni apropiado para otorgar la tutela judicial efectiva y oportuna a los justiciables.
 También se recalcará la necesidad de la regulación legislativa de la Medida Cautelar innovativa como herramienta para sortear los efectos dañosos de la duración prolongada de los procesos.</abstract> <date>2013-04-20</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>86</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG F716 2013</ubicacion> <inventario> <item>002206</item> <item>CD-001753</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2281" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2281</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2507</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>Hernan_Foressi_-_TRABAJO_FINAL_de_GRADO_-_ABOGACIA_-_2013..pdf</main> <date_embargo>2013-10-20</date_embargo> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Hernan_Foressi_-_TRABAJO_FINAL_de_GRADO_-_ABOGACIA_-_2013..pdf</filename> <filesize>583749</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2507/1/Hernan_Foressi_-_TRABAJO_FINAL_de_GRADO_-_ABOGACIA_-_2013..pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 11 | |
ep.statuschanged | 2013-06-10 15:51:08 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.subject | 347 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Hernan_Foressi_-_TRABAJO_FINAL_de_GRADO_-_ABOGACIA_-_2013..pdf
- Tamaño:
- 570.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format