Pautas jurídicas básicas para una Ley de Arbitraje doméstico para la Nación Argentina

dc.contributor.advisorVillanueva
dc.contributor.authorBalbo, Natalia Andrea
dc.date.accessioned2017-11-22T20:21:09Z
dc.date.available2017-11-22T20:21:09Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa presente investigación analiza el desarrollo y evolución legislativa del procedimiento arbitral al interior de nuestro país, así como el tratamiento brindado a dicho instituto por los ordenamientos de distintos países latinoamericanos. Asimismo, se detallan los principales lineamientos jurídicos-procesales a nivel mundial, como también los desarrollos doctrinales y jurisprudenciales efectuados hasta el momento en la materia. La descripción, análisis y comparación de dichas legislaciones durante la primer parte de la investigación, ha posibilitado determinar -en una segunda etapa- las pautas jurídicas esenciales que debería contener una ley que regule el arbitraje interno en la República Argentina, principal objetivo del trabajo realizado. Se trata de promover la utilización de este medio alternativo de resolución de disputas en conflictos que se desarrollan diariamente al interior de nuestra comunidad y que podrían tener una solución más ágil, económica y efectiva a través de esta vía.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/13526
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titlePautas jurídicas básicas para una Ley de Arbitraje doméstico para la Nación Argentinaes
dc.typebachelorThesises
ep.inventario002802

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Balbo, Natalia Andrea.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones