La prueba de la ultrafinalidad en el homicidio vinculado

Fecha

2024-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Este trabajo de investigación se centra en el análisis del homicidio transversal o vinculado en el contexto de la violencia de género, específicamente en relación con el fallo dictado en la causa N° 26/2020, caratulada «R., N. J. S/ HOMICIDIO CALIFICADO». Este tipo penal fue incorporado al Código Penal argentino mediante la ley 26.791, sancionada en noviembre de 2012, la cual reformó el artículo 80 para incluir el homicidio calificado por el vínculo y el homicidio vinculado, con el objetivo de criminalizar de manera agravada los homicidios relacionados con la violencia de género. Esta reforma introdujo las figuras del femicidio y el femicidio vinculado (inciso 12 del artículo 80). El homicidio vinculado tiene como característica la intención de causar sufrimiento a una persona, generalmente dentro de una relación de dominación, como un medio para afectar a otra persona. En el caso del homicidio transversal, se busca castigar o destruir psicológicamente a una mujer sobre la cual el agresor ejerce control, utilizando a otra persona como medio para continuar con esa dominación. El análisis aborda el elemento subjetivo en esta figura, que es la intención de causar sufrimiento a otra persona. Este aspecto es crucial para la aplicación de la agravante, ya que su ausencia impide que se configure el homicidio vinculado. En este sentido, se plantea la dificultad probatoria de demostrar la finalidad del agresor, ya que aunque existen pruebas del hecho material (como testigos o muestras genéticas), es más complejo demostrar la intención de causar dolor a otra persona. Se examina si en el caso específico analizado la acusación logró probar correctamente este elemento subjetivo. En resumen, el trabajo analiza cómo se aplica la agravante del homicidio vinculado, los problemas que surgen al intentar probar la intención del agresor y evalúa si en el fallo del caso mencionado se cumplió correctamente con los requisitos para aplicar esta figura penal.

Descripción

Palabras clave

Derecho Penal Femicidio Violencia de género Agresión psicológica

Citación

Colecciones