Abogado del niño: limitaciones de su aplicación según el art. 26 del Código civil y comercial de la Nación.

dc.contributor.advisorTrombotto
dc.contributor.authorAvila, Marcos Alejandro
dc.date.accessioned2019-10-07T20:46:06Z
dc.date.available2019-10-07T20:46:06Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente trabajo final de grado tiene como finalidad justificar la procedencia del abogado del niño más allá de la clara limitación establecida en el segundo párrafo del artículo 26 del Código Civil y Comercial de la Nación, es decir, buscar respuesta al cuestionamiento que surge al indagar: ¿Es posible la solicitud de actuación del abogado del niño en los casos donde el niño no tiene conflictos de intereses con sus representantes legales, pero necesita ser oído y desea ser parte en el proceso? A lo largo de este trabajo se analiza la figura a la luz de la normativa internacional con rango constitucional, leyes nacionales y provinciales, fuentes doctrinarias y jurisprudenciales, compararlas con figuras afines, para determinar el valor o la importancia del abogado del niño en distintas clases de procesos, consecuentemente determinar la necesidad de su regulación en la Provincia de Córdoba.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/16600
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleAbogado del niño: limitaciones de su aplicación según el art. 26 del Código civil y comercial de la Nación.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario007262

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AVILA MARCOS.pdf
Tamaño:
556.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones