Marco protectorio que poseen los animales no humanos en nuestro ordenamiento jurídico.

dc.contributor.advisorRebora
dc.contributor.authorCappadona, Constanza
dc.date.accessioned2019-11-19T22:12:23Z
dc.date.available2019-11-19T22:12:23Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractDesde hace varios años la sociedad argentina ha comenzado a organizarse y a mostrarse activa en la búsqueda no sólo de un efectivo reconocimiento de los derechos de los animales no humanos, sino también de un cambio en las leyes de protección vigentes. En contrapartida a este deseo y lucha para con los animales, se encuentra una sociedad confundida, falta de recursos e información a la hora de radicar una denuncia por abuso o maltrato animal. La presente investigación hizo énfasis contestar el siguiente interrogante: ¿Es posible considerar a los animales no humanos sujetos de derecho en el ordenamiento jurídico argentino?, para esto, se realizó un análisis de las leyes vigentes y la jurisprudencia existente, comparándola con las necesidades actuales de la sociedad que demandan una mayor protección y reconocimiento.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/16895
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleMarco protectorio que poseen los animales no humanos en nuestro ordenamiento jurídico.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario007397

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CAPPADONA CONSTANZA.pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones