La Ley de Contrato de Trabajo y la lógica

dc.contributor.advisorVittar, Romina
dc.contributor.authorCalderón, Estela Silvia
dc.date.accessioned2023-11-15T22:48:27Z
dc.date.available2023-11-15T22:48:27Z
dc.date.issued2023-09
dc.description.abstractEl cambio en el estado civil de una persona trabajadora puede influir para que el empleador lo considere como una razón de despido. Esto sucede cuando el trabajador deja su estado civil de soltero para contraer matrimonio y formar una familia. Frente a esto son muchos los empleadores que consideran que las responsabilidades familiares del dependiente disminuirán su potencial de trabajo y esto incidirá de manera directa sobre las ganancias (Ackerman, 2016). En la causa “Puig, Fernando Rodolfo c/ Minera Santa Cruz S.A. s/ despido” el empleador procede a despedir sin causa al trabajador en los tres meses posteriores a la celebración del matrimonio, por lo que se estaría dentro de los tiempos que establece el artículo 181 de la Ley de Contrato de Trabajo. Entonces, el trabajador amparado en la prohibición de despido por causa de matrimonio busca se lo indemnice conforme a lo que establece el artículo 182.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28362
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a falloes
dc.subjectDerecho laborales
dc.subjectDespido discriminatorioes
dc.titleLa Ley de Contrato de Trabajo y la lógicaes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG - Calderón Estela Silvia.pdf
Size:
379.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections