“Rocchia Ferro, Jorge Alberto s/ recurso de casación” . “Interpretación divergente del artículo 55° de la ley nacional 24.051”.

dc.contributor.advisorBELEN GULLI
dc.contributor.authorRODRIGUEZ, MANUEL EDUARDO
dc.date.accessioned2021-07-27T12:22:31Z
dc.date.available2021-07-27T12:22:31Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl Derecho al Medio Ambiente, nació por un compendio de Declaraciones, Tratados y Normas, mencionaron el derecho humano a un medio ambiente ecológicamente saludable, las Declaraciones más importantes son las de Estocolmo en 1972 y la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1992). En Argentina en la última reforma Constitucional en el año 1.994, se incorporó a nuestro ordenamiento máximo el derecho que tiene toda persona a gozar de un ambiente sano, equilibrado, protegiendo los recursos naturales presentes y los futuros. (Const., 1994).es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20341
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectrecursoes
dc.subjectderecho ambientales
dc.subjectcasaciónes
dc.title“Rocchia Ferro, Jorge Alberto s/ recurso de casación” . “Interpretación divergente del artículo 55° de la ley nacional 24.051”.es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rodriguez_entregrable4 - Eduardo Rodriguez.pdf
Tamaño:
253.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones