Hombre violento y mujer sumisa, el paradigma de la violencia de género

Date

2023-03

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La Convención Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (aprobada por ley 24.632 y publicada en el BO del 09/04/1996) en su artículo 1o dice “Debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”. En este trabajo se analizará un fallo de la Corte de Justicia de Catamarca del año 2018 Expediente de Corte caratulado: “R., M. A. s/ rec. de casación p.s.a. homicidio doblemente agravado por el vínculo.”, en él se destaca la personalidad agresiva y violenta del condenado, los ciclos de violencia por los cuales pasó la víctima en la relación con su victimario revelándonos el contexto de violencia de género al que tenía sometida a su ex mujer; y la posición de la víctima que contó con la debida diligencia por parte de las autoridades, pero no pudo separarse del desenlace fatal que tuvo su vida. El fallo en análisis es relevante social y jurídicamente ya que pone de manifiesto una vez más un problema muy actual de nuestra sociedad, la violencia de género y el femicidio. Los Estados se esfuerzan en poner en sus agendas políticas públicas para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, pero la tasa de femicidios sube año tras año y la brecha de muerte se acorta, ya que en el año 2022 una mujer muere cada 25 horas en manos de un hombre que la considera de su propiedad. (Perfil, 2022)

Description

Keywords

Violencia de género, Perspectiva de género, Femicidio

Citation

Collections