Impacto del eneagrama de líderes en el clima organizacional
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Solís, Silvana Marcela
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Siglo 21
Resumen
Existe una frase antigua de Sócrates, filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes de la filosofía universal, que apareció escrita en el templo de Apolo. Dicha frase en su traducción sólo posee tres palabras: “Conócete a ti mismo”. Estas palabras están vinculadas a la presente investigación. Sócrates nos enseña que la sabiduría está asociada al autoconocimiento. Para lograr el conocimiento de mi persona, para saber quién soy y cómo estoy conocernos podemos adoptar herramientas utilizadas desde la antigüedad antiguas a tiempos actuales que nos permitan lograr acercarnos a dicha sabiduría.
La inteligencia emocional ha presentado grandes logros en la facilitación del manejo de emociones. En todos los ámbitos sociales se ha comprobado el importante impacto del manejo de emociones, especialmente en el ámbito laboral. Cuando una persona ocupa un puesto de dirección en una organización, sus acciones contagian a un grupo de trabajo y tienen gran impacto en el clima organizacional.
El eneagrama se presenta como una herramienta que permite autoconocerse y conocer al grupo de trabajo con el cual habitualmente se comparte la tarea dentro de una organización lo cual facilita incentivar a que cada integrante pueda dar lo mejor de sí para el logro de los objetivos, ayudar a mejorar el clima organizacional y su calidad de vida. Eneagrama no es un conocimiento nuevo ya que sus orígenes son antiguos. Pero los conocimientos antiguos, ¿pueden aplicarse en organizaciones modernas proponiendo nuevos resultados en el trabajo de los recursos humanos de una nueva empresa? ¿Qué es el eneagrama? ¿Cómo puede ser útil esta herramienta en las organizaciones? Es lo que trataremos de responder en las siguientes páginas.
Descripción
Palabras clave
Liderazgo, Eneagrama, Clima organizacional, Inteligencia emocional