Legítima defensa: Mujeres que se defienden

dc.contributor.advisorVittar, Romina
dc.contributor.authorLópez, Virginia Fernanda
dc.date.accessioned2023-06-23T15:27:53Z
dc.date.available2023-06-23T15:27:53Z
dc.date.issued2023-04
dc.description.abstractEn esta nota fallo se abarcará la temática de las cuestiones de género dentro del ámbito penal, haciendo un análisis de cómo deben adecuarse los requisitos de la legítima defensa tradicional cuando quien realiza la conducta defensiva es una mujer que se defiende de su pareja y termina lesionándolo de manera grave o cometiendo su homicidio. Estas circunstancias fácticas se presentaron en los autos "R, C E s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa n 63.006" resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en el año 2019. Una mujer que sufría agresiones ilegítimas por parte de su pareja fue condenada por el delito de lesiones graves a la pena de 2 años de prisión en suspenso luego de que ella le asentara un cuchillo en el abdomen mientras se defendía de los golpes que él le propiciaba.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27344
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a Falloes
dc.subjectCuestiones de Géneroes
dc.subjectFemicidioes
dc.titleLegítima defensa: Mujeres que se defiendenes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Virginia Lopez.pdf
Tamaño:
317.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones