El derecho penal y su mirada con perspectiva de género
dc.contributor.advisor | Caramazza, Lorena | |
dc.contributor.author | Sánchez, Laura Soledad | |
dc.date.accessioned | 2023-06-22T12:43:56Z | |
dc.date.available | 2023-06-22T12:43:56Z | |
dc.date.issued | 2023-04 | |
dc.description.abstract | La perspectiva de género tomando a Sosa María Julia no es un concepto nuevo que responda a una moda judicial. El mismo se utilizó por primera vez en el año 1975 en el discurso de la Organización de las Naciones Unidas al tratarse políticas de ayuda al desarrollo de las mujeres, en donde se afirmó que las políticas aparentemente neutrales podían tener como efecto la consolidación de las desigualdades de género. Con el tiempo, se fue consolidando el concepto de perspectiva de género, como una herramienta inclusiva de los intereses de las mujeres en la idea de desarrollo y para contrarrestar las políticas descriptas como “neutrales”, que venían a consolidarlas. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27311 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Perspectiva de Género | es |
dc.subject | Nota a Fallo | es |
dc.subject | Homicidio Calificado | es |
dc.title | El derecho penal y su mirada con perspectiva de género | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Sánchez Laura.pdf
- Tamaño:
- 545.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: