La convivencia escolar, una construcción colectiva y democrática de todos.

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente Plan de intervención se muestra como una propuesta pedagógica motivadora y atractiva que se enmarca en la línea temática Gobiernos Educativos y Planeamiento: Acuerdos Escolares de Convivencia a llevarse a cabo en la Unidad Educativa Maryland, para acompañarla en la concreción de sus desafíos y necesidades. Por tal motivo, resulta imprescindible considerar la convivencia en la enseñanza y el aprendizaje con una construcción ciudadana que implica un trabajo colectivo de toda la comunidad educativa Como punto de partida se plantea un objetivo general: diseñar talleres de capacitación dirigidos a directivos y a docentes con el fin de construir acuerdos institucionales que permitan mejorar los vínculos y el trabajo en equipo para lograr una convivencia escolar más democrática, participativa y solidaria. Este plan se pone en marcha con una propuesta concreta de actividades interesantes y dinámicas que incluyen recursos materiales para facilitar, a directivos y a docentes, el análisis, la reflexión y la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades tales como la creación de vínculos entre docentes, la elaboración de una planificación a partir de acuerdos institucionales y la construcción democrática y participativa de los A.E.C. incluyendo a todos los actores de la institución. Es imprescindible que los niños entiendan a la convivencia como una construcción cotidiana. Esto implica que la construcción de la misma sea un camino de aprendizaje largo, perdurable y cargado de valores que permitan una adaptación personal y social para toda la vida.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Plan intervención, Convivencia Escolar, Trabajo en equipo, Secuencia didáctica

Citación

Colecciones