Mujeres privadas de la libertad: una mirada sobre el reconocimiento y la protección del trabajo penitenciario y los alcances de la seguridad social

dc.contributor.advisorCocca, Nicolás
dc.contributor.authorOliva, María Jorgelina
dc.date.accessioned2023-06-12T15:07:00Z
dc.date.available2023-06-12T15:07:00Z
dc.date.issued2023-04
dc.description.abstractEl presente trabajo se aboca al análisis del fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (en adelante CSJN) en el caso “Internas de la Unidad n° 31 SPF y otros s/ habeas corpus” (11/02/2020). La relevancia del mismo gravita en torno al reconocimiento y a la protección por parte de la CSJN del trabajo penitenciario y, por ende, del derecho a percibir los beneficios que establece la ley 24.714 correspondiente al Régimen de Asignaciones Familiares para aquellas mujeres que se encuentran privadas de su libertad y que trabajan en la unidad penitenciaria. Asimismo, dicho reconocimiento también comprende la Asignación Universal por Embarazo (AUE) para las internas que no trabajan y que se encuentran embarazadas y la Asignación Universal por Hijo (AUH) para las mujeres que prefirieron mantenerse con sus hijos menores de 4 años siendo el principal enfoque el evitar el agravamiento de su condición.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27231
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAnálisis del Falloes
dc.subjectUnidad Penitenciariaes
dc.subjectSeguridad Sociales
dc.titleMujeres privadas de la libertad: una mirada sobre el reconocimiento y la protección del trabajo penitenciario y los alcances de la seguridad sociales
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG - Oliva Jorgelina.pdf
Size:
1.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections