El instituto de la legítima defensa con perspectiva de genero
dc.contributor.advisor | Caramazza, Lorena | |
dc.contributor.author | Alcaraz, Juan José | |
dc.date.accessioned | 2023-08-28T18:08:36Z | |
dc.date.available | 2023-08-28T18:08:36Z | |
dc.date.issued | 2023-07 | |
dc.description.abstract | Para el desarrollo del presente trabajo se tomará la causa “R. C. E. s/recurso. Extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa n° 63.006 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV”, para su análisis, cuya sentencia data del 29 de octubre del 2019 y tuvo como tribunal a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). La misma llega por medio del planteo del recurso extraordinario en base a la doctrina de la sentencia arbitraria, esgrimida por el mismo tribunal, en razón de la interpretación y valoración probatoria que el tribunal de la instancia anterior hiciera desmereciendo la existencia de la violencia sufrida por la señora R.C.E. en el contexto doméstico, lo que llevo a que se defendiera encuadrando la causa en la figura penal de legítima defensa. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28075 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Perspectiva de Genero | es |
dc.subject | Cuestión de Genero | es |
dc.subject | Nota a Fallo | es |
dc.title | El instituto de la legítima defensa con perspectiva de genero | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Juan Jose Alcaraz.pdf
- Tamaño:
- 639.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: