Valorar la prueba con perspectiva de género: un desafío para el Poder Judicial

dc.contributor.advisorBustos, Carlos Isidro
dc.contributor.authorLloret, Roberto Daniel
dc.date.accessioned2023-07-11T18:20:57Z
dc.date.available2023-07-11T18:20:57Z
dc.date.issued2023-05
dc.description.abstractEn el presente trabajo se abordará el análisis del fallo "Rivero, Alberto Y otro” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 03/03/2022, que a través de sus miembros Horacio Daniel Rosatti, Carlos Fernando Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Luis Lorenzetti, comparten los fundamentos y conclusiones del Procurador General de la Nación interino Eduardo Exequiel Cazal. Su importancia radica en la necesaria aplicación de la perspectiva de género en procesos judiciales a los fines de dictar una sentencia justa y conforme al contexto social en el que vivimos. A través de los puntos venideros, se analizará la importancia que tiene valorar las pruebas, no de manera abstracta y desde una mirada clásica, sino más bien, enmarcadas en contextos de violencia que hagan posible la aplicación por parte de los jueces, de la ya mencionada perspectiva de género.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27483
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPerspectiva de Géneroes
dc.subjectComentario a Falloes
dc.subjectPoder Judiciales
dc.titleValorar la prueba con perspectiva de género: un desafío para el Poder Judiciales
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG - Roberto Lloret.pdf
Size:
243.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections