Desarrollar el ITCR (Indice de Tipo de Cambio Real) Multilateral de la República Argentina
dc.creator | García, Lucas Gonzalo | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:02:19Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:02:19Z | |
dc.date.submitted | 2008-05-22 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo, se podrá encontrar un desarrollo exhaustivo sobre como se construye un Indice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM) para una determinada nación, para esto se hizo una revisión de la metodología adoptada por las principales instituciones financieras del mundo. Luego, se comparó el método de Ponderación Bilateral con el Multilateral, dando por resultado que el Multilateral es más propicio en la actualidad, ya que incluye el efecto de los terceros mercados, retratando la verdadera competencia existente en el Comercio internacional. Una vez que se obtuvo el ITCRM para la Argentina se lo contrastó con el publicado por el Banco Central de República Argentina (BCRA), a lo que se pudo concluir, que metodológicamente es correcto el Indice que publica el organismo argentino, pero la única crítica que se le podría realizar, es que está desactualizado en cuanto a los países partícipe del mismo, los cuales actualmente, no son los principales socios comerciales de la República Argentina. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12393 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::ECONOMÍA::Economía internacional | |
dc.subject | FINANCIERA | |
dc.subject | TIPO DE CAMBIO | |
dc.subject | BANCO CENTRAL | |
dc.subject | MULTILATERAL | |
dc.title | Desarrollar el ITCR (Indice de Tipo de Cambio Real) Multilateral de la República Argentina | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Montes, Rómulo | |
ep.corpcreator | Varas, Andrea | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2010-06-04 16:44:14 | |
ep.eprintid | 561 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 001165 | |
ep.inventario | CD-001099 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | FINANCIERA , TIPO DE CAMBIO , BANCO CENTRAL , MULTILATERAL | |
ep.lastmod | 2012-12-05 14:24:06 | |
ep.pages | 93 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/561" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>561</eprintid> <rev_number>14</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/05/61</dir> <datestamp>2010-06-04 16:44:14</datestamp> <lastmod>2012-12-05 14:24:06</lastmod> <status_changed>2010-06-04 16:44:14</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>García</family> <given>Lucas Gonzalo</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Montes, Rómulo</item> <item>Varas, Andrea</item> </corp_creators> <title>Desarrollar el ITCR (Indice de Tipo de Cambio Real) Multilateral de la República Argentina</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>337</item> </subjects> <divisions> <item>CIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>FINANCIERA , TIPO DE CAMBIO , BANCO CENTRAL , MULTILATERAL</keywords> <abstract>En el presente trabajo, se podrá encontrar un desarrollo exhaustivo sobre como se construye un Indice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM) para una determinada nación, para esto se hizo una revisión de la metodología adoptada por las principales instituciones financieras del mundo. Luego, se comparó el método de Ponderación Bilateral con el Multilateral, dando por resultado que el Multilateral es más propicio en la actualidad, ya que incluye el efecto de los terceros mercados, retratando la verdadera competencia existente en el Comercio internacional. Una vez que se obtuvo el ITCRM para la Argentina se lo contrastó con el publicado por el Banco Central de República Argentina (BCRA), a lo que se pudo concluir, que metodológicamente es correcto el Indice que publica el organismo argentino, pero la única crítica que se le podría realizar, es que está desactualizado en cuanto a los países partícipe del mismo, los cuales actualmente, no son los principales socios comerciales de la República Argentina.</abstract> <date>2008-05-22</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>93</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Comercio Internacional</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CIN G216 2008</ubicacion> <inventario> <item>001165</item> <item>CD-001099</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/612" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>612</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>561</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_de_Lucas_García.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_de_Lucas_García.pdf</filename> <filesize>1596939</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/561/1/TFG_de_Lucas_Garc%C3%ADa.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 14 | |
ep.statuschanged | 2010-06-04 16:44:14 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.subject | 337 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG_de_Lucas_García.pdf
- Tamaño:
- 1.52 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format