Legítima defensa en contextos de violencia: aplicación con perspectiva de género

Fecha

2022-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

A lo largo de las siguientes páginas se llevará adelante el análisis de la resolución judicial emitida por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, Sala V del día 26/11/2020 en la causa “R.,A.L. s/ homicidio en tentativa”. A través del mismo y conforme la temática elegida se pretende introducir al lector/a en una problemática que nos atraviesa como sociedad y que refiere a las cuestiones de género. La entidad de este abordaje está dada sin lugar a dudas en que si bien la Constitución Nacional argentina prevee en su art. 16 la igualdad de todos los habitantes ante la ley, tal como se advertirá a lo largo del desarrollo que nos ocupa, su aplicación muchas veces puede adolecer de estereotipos de género que “se constituyen como condicionantes a la hora del tratamiento de los casos y operan en detrimento de las personas” (Colman y Clement, 2021: 27). En este sentido, fallos paradigmáticos en los que podemos advertir estos sesgos a simple vista son los referidos a la aplicación de la legítima defensa como causa de justificación de la responsabilidad penal.

Descripción

Palabras clave

Perspectiva de Género, Cuestiones de Género, Nota a Fallo

Citación

Colecciones