Incidencia de la inflación en la contabilidad y la toma de decisiones

dc.contributor.advisorDe Marco, Miriam
dc.contributor.authorVacaflor Ruiz, María Laura
dc.date.accessioned2022-11-25T14:22:30Z
dc.date.available2022-11-25T14:22:30Z
dc.date.issued2022-10
dc.description.abstractLos estados contables de cualquier entidad deben reflejar su realidad económica y financiera de modo de permitir y facilitar la gestión de la misma. En un contexto inflacionario, las partidas de los estados se ven afectadas en distinta cuantía, generando graves distorsiones. Actualmente, la normativa contable argentina permite realizar el proceso de ajuste por inflación de los estados contables, a fin de que éstos queden expresados en moneda homogénea y cumplan satisfactoriamente con los requisitos de la información contable. El objetivo del presente trabajo consiste en comprender cómo afecta en términos relativos la inflación a las distintas partidas de los estados contables, demostrando la distorsión que genera la falta de ajustes por inflación, y cómo se ve modificada la toma de decisiones de los usuarios frente a ello. Para lo cual se analizarán los estados contables de tres organizaciones distintas, practicando el respectivo proceso de ajuste y evaluando los resultados obtenidos.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25950
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectManuscrito Científicoes
dc.subjectAjuste por Inflaciónes
dc.subjectEstados Financieroses
dc.titleIncidencia de la inflación en la contabilidad y la toma de decisioneses
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Vacaflor Ruiz María Laura.pdf
Tamaño:
2.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: