El estándar probatorio y la presunción del artículo 23 de la Ley de Contrato de Trabajo

Fecha

2022-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Argentina regula el contrato de trabajo en la Ley de Contrato de Trabajo (en adelante, LCT) N° 20.744. Conforme a dicha norma, el trabajo es una actividad que se presta en favor de quien tiene la facultad de dirigirla (art. 4°) y su objeto es "prestar servicios" bajo la dependencia de otra persona (art. 21). Con lo cual, cuando lo que se pretende es tipificar un determinado vínculo como de tipo laboral es necesario previamente analizar tres aspectos fundamentales: el jurídico, el económico y el técnico (Foglia, 2018). En caso de tratarse de un contrato de trabajo, el dependiente ejerce las labores por cuenta ajena, con lo cual ello reditúa en la percepción de una remuneración en su beneficio (art. 103 LCT), en tanto las ganancias, tanto como las pérdidas recaen sobre el empresario y no sobre el trabajador. Siendo así, el trabajador goza de una serie de derechos constitucionalmente garantizados, entre los que se destacan: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; entre otros (art. 14bis Constitución Nacional).

Descripción

Palabras clave

Contrato de Trabajo

Citación

Colecciones