Régimen de pasantías ley 26.427 y ley de contratos de trabajo. ¿existe contradicción jurídica de ambos preceptos normativos?

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El tema que se trata en este trabajo final está basado en el instituto de la pasantía laboral y la ley de contrato de trabajo. El problema que se presenta surge a partir de una inquietud sobre si en la actualidad y en nuestro País el uso incorrecto o abusivo de la figura de las pasantías por parte de los empleadores, posibilita o deja abierto el camino hacia el fraude laboral y que ello sea posible debido a incongruencias y contradicciones contenidas en las disposiciones normativas que existen en la ley de contrato de trabajo comparadas con las existentes en la ley de pasantías. Para llevar a cabo este proyecto se analizaran los distintos recursos históricos y normativos existentes, los antecedentes doctrinarios y jurisprudenciales investigados, que nos ayudaran a probar o rebatir nuestra teoría, analizando detenidamente la figura de las pasantías, su regulación, requisitos, comparando la misma con la ley de contratos de trabajo, como así también evaluaremos el hipotético fraude laboral en el uso de esta figura. Se efectúa un análisis de las diversas interpretaciones doctrinarias, como así también de las posturas tomadas por los tribunales, previo examen minucioso de la letra de la norma, de sus antecedentes como también de la intención de quienes fueron sus autores. La idea central de nuestro trabajo es poder comprobar si existe contradicción jurídica de ambos preceptos normativos, es decir entre la ley de contratos de trabajo y la ley de pasantías, y de ser así buscar una solución que satisfaga los requerimientos y los derechos de todos los trabajadores. Por último, a modo de finalización, se expone lo que se concluye con respecto al tema investigado.

Descripción

Palabras clave

Pasantías, Contrato de Trabajo, Fraude Laboral, Contradicción jurídica, Abuso

Citación

Colecciones