Delimitación entre dolo eventual y culpa consciente

dc.creatorMayor, Pamela Natalia
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:43Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:43Z
dc.date.submitted2008-05-14
dc.description.abstractEl objeto de estudio de este trabajo final es formulado como pregunta para ser contestada luego de un profundo análisis de las distintas posturas para delimitar el dolo (eventual) y la imprudencia (consciente). La pregunta realizada es la siguiente: ¿La muerte de una persona en una colisión o atropello por un conductor alcoholizado, es un homicidio culposo o doloso? Como sabemos y la realidad lo demuestra, existe un conjunto de conductas que lesionan bienes jurídicos, esas conductas pueden clasificarse en conductas dolosas e imprudentes. Si bien a simple vista parece fácil identificar a cada una de ellas, cuando estas se manifiestan en el mundo exterior adquieren diferentes matices que tornan dificultosa tal distinción, por lo que es necesario un profundo análisis de las distintas teorías que ofrecen diversos criterios para delimitar una figura de otra. Después de haberse estudiado cada una de las posturas, situándose bastante tiempo atrás y hasta llegar a las modernas concepciones, se puede llegar a una resolución bastante acertada, acorde a la triste realidad que hoy estamos viviendo, es decir, el gran consumo de alcohol en los jóvenes por un lado y la triste consternación de aquellos que pierden un familiar a causa de un atropello llevado a cabo por un conductor alcoholizado.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12595
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho penal
dc.subjectDOLO EVENTUAL
dc.subjectALCOHOL
dc.subjectACCIDENTE
dc.subjectHOMICIDIO
dc.titleDelimitación entre dolo eventual y culpa consciente
dc.typethesis
ep.creatorid
ep.datestamp2010-08-18 18:50:12
ep.eprintid798
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001271
ep.inventarioCD-001212
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsDOLO EVENTUAL , ALCOHOL , ACCIDENTE , HOMICIDIO
ep.lastmod2012-12-06 16:54:19
ep.pages56
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/798" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>798</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/07/98</dir> <datestamp>2010-08-18 18:50:12</datestamp> <lastmod>2012-12-06 16:54:19</lastmod> <status_changed>2012-12-06 16:54:19</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Mayor</family> <given>Pamela Natalia</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Delimitación entre dolo eventual y culpa consciente</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>345</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>DOLO EVENTUAL , ALCOHOL , ACCIDENTE , HOMICIDIO</keywords> <abstract>El objeto de estudio de este trabajo final es formulado como pregunta para ser contestada luego de un profundo análisis de las distintas posturas para delimitar el dolo (eventual) y la imprudencia (consciente). La pregunta realizada es la siguiente:&#xD; ¿La muerte de una persona en una colisión o atropello por un conductor alcoholizado, es un homicidio culposo o doloso?&#xD; Como sabemos y la realidad lo demuestra, existe un conjunto de conductas que lesionan bienes jurídicos, esas conductas pueden clasificarse en conductas dolosas e imprudentes. Si bien a simple vista parece fácil identificar a cada una de ellas, cuando estas se manifiestan en el mundo exterior adquieren diferentes matices que tornan dificultosa tal distinción, por lo que es necesario un profundo análisis de las distintas teorías que ofrecen diversos criterios para delimitar una figura de otra.&#xD; Después de haberse estudiado cada una de las posturas, situándose bastante tiempo atrás y hasta llegar a las modernas concepciones, se puede llegar a una resolución bastante acertada, acorde a la triste realidad que hoy estamos viviendo, es decir, el gran consumo de alcohol en los jóvenes por un lado y la triste consternación de aquellos que pierden un familiar a causa de un atropello llevado a cabo por un conductor alcoholizado.</abstract> <date>2008-05-14</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>56</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG M473 2008</ubicacion> <inventario> <item>001271</item> <item>CD-001212</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/866" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>866</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>798</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Tesis_Mayor_Pamela[1].pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Tesis_Mayor_Pamela[1].pdf</filename> <filesize>322326</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/798/1/Tesis_Mayor_Pamela%5B1%5D.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber13
ep.statuschanged2012-12-06 16:54:19
ep.subject345
ep.typethesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mayor, Pamela Natalia.pdf
Size:
314.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections