La influencia de los estilos políticos presidenciales en la política exterior energética: El caso de Brasil y Venezuela en el manejo de los recursos petrolíferos desde el 2001 hasta el 2008 en América del Sur

dc.creatorAltamiranda, María Belén
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:27Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:27Z
dc.date.submitted2010
dc.description.abstractActualmente el escenario energético mundial exhibe un panorama incierto respecto del abastecimiento y el uso eficiente de la energía, debido al crecimiento sostenido de la demanda y la desigual distribución de fuentes. Frente a esta coyuntura internacional, América Latina detenta una posibilidad potencial de influir en la geopolítica mundial; en especial América del Sur, por sus generosas reservas de recursos naturales, pudiendo autoabastecerse en un mediano y largo plazo. Sin embargo, y al igual que el resto del planeta, presenta una dispar distribución de fuentes, lo que supone una coordinación regional en pos de consolidar la seguridad energética de los Estados. En este contexto, Brasil y Venezuela, juegan un rol de notable envergadura como abastecedores energéticos de la región. No obstante, y teniendo en cuenta que ambos Estados se encuentran liderados por ejecutivos izquierdistas, sus políticas exteriores en este aspecto, y particularmente en lo que respecta al manejo del sector petrolero, difieren de manera considerable. Es por esto que, en la presente investigación se buscará determinar si las diferencias entre las políticas exteriores energéticas, en particular las políticas petroleras, son el corolario de los estilos políticos presidenciales.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10660
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleLa influencia de los estilos políticos presidenciales en la política exterior energética: El caso de Brasil y Venezuela en el manejo de los recursos petrolíferos desde el 2001 hasta el 2008 en América del Sur
dc.typethesis
ep.corpcreatorMontes, Rómulo
ep.corpcreatorCaro Leopoldo, María Cecilia
ep.creatorid
ep.datestamp2012-10-22 18:10:05
ep.eprintid1486
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000743
ep.inventarioCD-000725
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-10-22 18:10:05
ep.pages207
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1486" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1486</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/14/86</dir> <datestamp>2012-10-22 18:10:05</datestamp> <lastmod>2012-10-22 18:10:05</lastmod> <status_changed>2012-10-22 18:10:05</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Altamiranda</family> <given>María Belén</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Montes, Rómulo</item> <item>Caro Leopoldo, María Cecilia</item> </corp_creators> <title>La influencia de los estilos políticos presidenciales en la política exterior energética: El caso de Brasil y Venezuela en el manejo de los recursos petrolíferos desde el 2001 hasta el 2008 en América del Sur</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>RIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Actualmente el escenario energético mundial exhibe un panorama incierto respecto del abastecimiento y el uso eficiente de la energía, debido al crecimiento sostenido de la demanda y la desigual distribución de fuentes.&#xD; Frente a esta coyuntura internacional, América Latina detenta una posibilidad potencial de influir en la geopolítica mundial; en especial América del Sur, por sus generosas reservas de recursos naturales, pudiendo autoabastecerse en un mediano y largo plazo. Sin embargo, y al igual que el resto del planeta, presenta una dispar distribución de fuentes, lo que supone una coordinación regional en pos de consolidar la seguridad energética de los Estados.&#xD; En este contexto, Brasil y Venezuela, juegan un rol de notable envergadura como abastecedores energéticos de la región. No obstante, y teniendo en cuenta que ambos Estados se encuentran liderados por ejecutivos izquierdistas, sus políticas exteriores en este aspecto, y particularmente en lo que respecta al manejo del sector petrolero, difieren de manera considerable.&#xD; Es por esto que, en la presente investigación se buscará determinar si las diferencias entre las políticas exteriores energéticas, en particular las políticas petroleras, son el corolario de los estilos políticos presidenciales.</abstract> <date>2010</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>207</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Internacionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RIN AL465</ubicacion> <inventario> <item>000743</item> <item>CD-000725</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1470" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1470</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1486</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG.pdf</filename> <filesize>1913413</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1486/1/TFG.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber9
ep.statuschanged2012-10-22 18:10:05
ep.subject1.2
ep.typethesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG.pdf
Size:
1.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format