La legítima defensa con perspectiva de género

dc.contributor.advisorCaramazza, María Lorena
dc.contributor.authorColque, Rosalía Vicenta
dc.date.accessioned2024-02-29T18:23:39Z
dc.date.available2024-02-29T18:23:39Z
dc.date.issued2023-12
dc.description.abstractEn el Fallo N° 342:1827 CSJ 733/2018/CS1 “R., C. E. s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa n° 63.006 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV” de Fecha 29 de Octubre del 2019, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina con el voto del Dr. Carlos Fernando Rosenkrantz (voto propio)– Elena I. Highton de Nolasco - Juan Carlos Maqueda - Ricardo Luis Lorenzetti - Horacio Rosatti (voto conjunto), resolvió hacer lugar al recurso extraordinario interpuesto y dejar sin efecto la sentencia apelada, en la cual se habría condenado a dos años de prisión en suspenso por el delito de lesiones graves, en donde la Corte al efectuar el análisis de los hechos se enfocó en la perspectiva de género para efectuar su análisis jurídico considerándose que se actuó en legítima defensa, siendo tal decisión contrario a lo resuelto por los tribunales inferiores.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28861
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLegítima defensaes
dc.subjectPerspectiva de géneroes
dc.subjectViolencia de géneroes
dc.titleLa legítima defensa con perspectiva de géneroes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Colque_Rosalia_Vicenta.pdf
Tamaño:
216.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones