La revisión de la cosa juzgada

dc.contributor.advisorVittar
dc.contributor.authorRiquelme, Amira
dc.date.accessioned2019-05-08T20:04:20Z
dc.date.available2019-05-08T20:04:20Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLos conflictos de derechos entre los particulares se dirimen en un proceso judicial cuya finalización natural es a través del dictado de una sentencia Una vez agotadas o recluidas las vías recursivas, esa sentencia pasa a poner fin definitivamente a la cuestión sometida o a lo que fue objeto de ese proceso. Es decir, pasa en autoridad de cosa juzgada material. Esa cosa juzgada resulta inalterable e inmodificable por diversos motivos, entre ellos y el más importante, el de la seguridad jurídica. El propósito de este estudio será analizar si es posible sometera conocimiento de un Tribunal una cuestión que ya ha sido sentenciada y cuya sentencia ha pasado en autoridad de cosa juzgada material, con posibilidad de que se dicte un nuevo fallo que modifique aquel, es decir, si es posible lograr la alteración o modificación o impugnación de la cosa juzgada para lograr hacer “justicia” en un caso concreto que ya ha sido resuelto. De más está decir que el propósito de este estudio va más allá de los supuestos alcanzados por el recurso de revisión que prevén los códigos procesales.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/15418
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleLa revisión de la cosa juzgadaes
dc.typebachelorThesises
ep.inventario004929

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIQUELME AMIRA.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones