Fallo Pastore: un análisis de la situación de los profesionales médicos ¿contrato de servicios o relación laboral?

Fecha

2022-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente trabajo, bajo los lineamientos de la elección del tema los “Derechos Fundamentales en el mundo del trabajo. Futuro y presente del derecho del trabajo”, temática elegida en virtud, de la importancia que el ordenamiento laboral otorga a la parte más débil de la relación laboral, es decir, al trabajador. Este último a la hora de negociar solo cuenta con su fuerza laboral, la equiparación entre las partes se logra a través de la imposición de los mínimos inderogables, normados por la Ley de Contrato de Trabajo, también consagrado en el Art 14 Bis de la Constitución Nacional (Iribarren, 2019). La presente nota de fallo, caratulada “Pastore, Adrián c/ Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires s/ despido”, de fecha 19 de Abril de 2019. CNT 17569/2007/2/RH1, [Rosenkrantz - Highton – Maqueda – Lorenzetti (Mayoría)]. En este caso la Corte Suprema de Justicia de la Nación, (en adelante, CSJN), interviene en dos ocasiones; luego de que un profesional de la salud, Sr. Adrián Pastore, interponga demanda por despido contra el Hospital Italiano – Sociedad de Beneficencia en Buenos Aires- , reclamando todos los rubros propios de un despido sin justa causa. La demandada ante esta situación, niega la naturaleza laboral y aduce que en el vínculo entre las partes es de naturaleza civil.

Descripción

Palabras clave

Nota a fallo, Derecho laboral, Relación laboral

Citación

Colecciones