Cambios administrativos y contables en organizaciones sin fines de lucro: recorriendo la experiencia de la Fundación La Salle
dc.creator | Chamorro, Nicolás | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:58:36Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:58:36Z | |
dc.date.submitted | 2012-08-10 | |
dc.description.abstract | Este trabajo proporciona un diagnostico sobre la situación contable y administrativa de una Fundación, en este caso, de la Fundación La Salle en Argentina y Paraguay, arribando a una propuesta de solución para la misma. El tema central del trabajo han sido las prácticas contables y administrativas que la Fundación La Salle aplica en el contexto actual de la colaboración y la cooperación solidaria a nivel nacional e internacional. Se estudió la estructura del sistema contable y administrativo en una organización con fines solidarios, esto es, su lugar, su importancia, las políticas y algunas definiciones prácticas. Estas definiciones consisten en un marco organizacional para el sector contable, pautas para la producción de información para la toma de decisiones y un ordenamiento en el sistema de gestión contable. Para lo administrativo se elabora un reglamento interno, un esquema de roles y funciones, unos cambios en la dinámica de trabajo del Consejo de Administración y la constitución de un Equipo de Gestión de la planta funciona. El mismo ha sido realizado en las dependencias de la sede central de la Fundación La Salle durante el 2011. El trabajo de campo consistió, básicamente en las observaciones y entrevistas al personal del área en cuestión. El personal de la Fundación La Salle fue participe indirecto del mismo. Este trabajo ha significado un esfuerzo y a la vez un ejercicio de trabajo en equipo de la planta funcional de la Fundación La Salle, generando espacio para pensar en un tema poco abordado: la administración y la información contable. Las conclusiones a las que se arriba en el mismo ayudan a vislumbrar que organización y desarrollo de la misión solidaria tienen la misma importancia y una sin la otra no permiten un desarrollo sostenible en el corto y en el largo plazo. Estas conclusiones versan sobre cómo el sistema contable-administrativo no puede funcionar crípticamente, ni en paralelo. Haciéndose hincapié en cómo el mismo tiene que estar pensado desde la cultura organizacional y ser un lugar de discernimiento conjunto de los desafíos, horizontes, trayectos que la organización escoja. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10744 | |
dc.subject | Áreas temáticas::APLICACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Contabilidad | |
dc.title | Cambios administrativos y contables en organizaciones sin fines de lucro: recorriendo la experiencia de la Fundación La Salle | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Masfarré, Leticia | |
ep.corpcreator | Grasso, Carla | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-10-30 15:30:09 | |
ep.eprintid | 1566 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000297 | |
ep.inventario | CD-000297 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2012-10-30 15:30:09 | |
ep.pages | 114 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1566" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1566</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/15/66</dir> <datestamp>2012-10-30 15:30:09</datestamp> <lastmod>2012-10-30 15:30:09</lastmod> <status_changed>2012-10-30 15:30:09</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Chamorro</family> <given>Nicolás</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Masfarré, Leticia</item> <item>Grasso, Carla</item> </corp_creators> <title>Cambios administrativos y contables en organizaciones sin fines de lucro: recorriendo la experiencia de la Fundación La Salle</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>657</item> </subjects> <divisions> <item>Contador</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Este trabajo proporciona un diagnostico sobre la situación contable y administrativa de una Fundación, en este caso, de la Fundación La Salle en Argentina y Paraguay, arribando a
 una propuesta de solución para la misma.
 El tema central del trabajo han sido las prácticas contables y administrativas que la Fundación La Salle aplica en el contexto actual de la colaboración y la cooperación solidaria a nivel nacional e internacional.
 Se estudió la estructura del sistema contable y administrativo en una organización con fines solidarios, esto es, su lugar, su importancia, las políticas y algunas definiciones prácticas.
 Estas definiciones consisten en un marco organizacional para el sector contable, pautas para la producción de información para la toma de decisiones y un ordenamiento en el sistema
 de gestión contable. Para lo administrativo se elabora un reglamento interno, un esquema de roles y funciones, unos cambios en la dinámica de trabajo del Consejo de Administración y la constitución de un Equipo de Gestión de la planta funciona.
 El mismo ha sido realizado en las dependencias de la sede central de la Fundación La Salle durante el 2011. El trabajo de campo consistió, básicamente en las observaciones y
 entrevistas al personal del área en cuestión. El personal de la Fundación La Salle fue participe indirecto del mismo.
 Este trabajo ha significado un esfuerzo y a la vez un ejercicio de trabajo en equipo de la planta funcional de la Fundación La Salle, generando espacio para pensar en un tema poco abordado: la administración y la información contable.
 Las conclusiones a las que se arriba en el mismo ayudan a vislumbrar que organización y desarrollo de la misión solidaria tienen la misma importancia y una sin la otra
 no permiten un desarrollo sostenible en el corto y en el largo plazo.
 Estas conclusiones versan sobre cómo el sistema contable-administrativo no puede funcionar crípticamente, ni en paralelo. Haciéndose hincapié en cómo el mismo tiene que
 estar pensado desde la cultura organizacional y ser un lugar de discernimiento conjunto de los desafíos, horizontes, trayectos que la organización escoja.</abstract> <date>2012-08-10</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>114</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Contador Público</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CPB C448 2012</ubicacion> <inventario> <item>000297</item> <item>CD-000297</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1556" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1556</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1566</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Trabajo_Final_de_Graduación_-_Chamorro_Nicolás_-_Contador_Público_2do_Coloquio_ULTIMA_VERSION.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Trabajo_Final_de_Graduación_-_Chamorro_Nicolás_-_Contador_Público_2do_Coloquio_ULTIMA_VERSION.pdf</filename> <filesize>748632</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1566/1/Trabajo_Final_de_Graduaci%C3%B3n_-_Chamorro_Nicol%C3%A1s_-_Contador_P%C3%BAblico_2do_Coloquio_ULTIMA_VERSION.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 11 | |
ep.statuschanged | 2012-10-30 15:30:09 | |
ep.subject | 1.1 | |
ep.subject | 657 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo_Final_de_Graduación_-_Chamorro_Nicolás_-_Contador_Público_2do_Coloquio_ULTIMA_VERSION.pdf
- Tamaño:
- 731.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format