Reestructuración de deuda como herramienta para mejorar la rentabilidad

dc.contributor.advisorDe Marco, Myriam
dc.contributor.authorMartin, Santiago Emanuel
dc.date.accessioned2024-05-16T15:31:53Z
dc.date.available2024-05-16T15:31:53Z
dc.date.issued2023-12
dc.description.abstractEn el presente trabajo final de grado se analizaron los estados contables de edenor correspondiente a los ejercicios 2018 a 2023. Se focalizó en los factores que tienen un impacto directo en la rentabilidad económica y financiera de la empresa, lo que permitió explicar por qué la principal distribuidora eléctrica de Argentina tiene resultado negativo durante los últimos tres ejercicios. El análisis contable no puede efectuarse sin conocer el entorno en que opera un ente, por lo que se analizó el mercado eléctrico argentino, se utilizó el análisis PESTEL y la matriz FODA. Para interpretar la información obtenida se utilizó una fórmula descompuesta del ROE. Para mejorar la rentabilidad financiera se propuso una reestructuración de deuda, la que permitirá obtener resultado positivo en dicha ratio. Sin embargo, hasta tanto no se aplique una actualización del valor agregado de distribución, edenor seguirá teniendo resultado operativo negativo.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29053
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRentabilidad financieraes
dc.subjectEstados contableses
dc.subjectReestructuraciónes
dc.titleReestructuración de deuda como herramienta para mejorar la rentabilidades
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Martin_Santiago_Emanuel.pdf
Tamaño:
520.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: