Los acuerdos escolares de convivencia: una construcción colectiva en el I.P.E M. N°193 José María Paz
dc.contributor.advisor | Soria, Sandra del Valle | |
dc.contributor.author | González, Silvia Isabel | |
dc.date.accessioned | 2022-11-01T16:12:54Z | |
dc.date.available | 2022-11-01T16:12:54Z | |
dc.date.issued | 2022-09 | |
dc.description.abstract | Este trabajo corresponde a la línea temática: Gobiernos Educativos y Planeamiento. Acuerdos Escolares de Convivencia. Los acuerdos de convivencia son una herramienta para el desarrollo integral de los jóvenes, que responden a un sostén de derechos y responsabilidades. Surgen a los reglamentos escolares y deben mantener coherencia con los lineamientos normativos vigentes. La convivencia escolar es una construcción cotidiana, es una tarea compleja y que involucra a un equipo directivo y la comunidad educativa. El trabajo cooperativo de la comunidad es fundamental, de manera que se eviten las decisiones arbitrarias e injustas, siendo los propios alumnos, docentes, no docentes y padres quienes acuerdan y vigilan su cumplimiento. El propósito de este trabajo es presentar un Plan de Intervención para la Institución I.P.E.M. N° 193 José María Paz de la localidad de Saldán, desde la construcción colectiva de los Acuerdos Escolares de Convivencia. En este marco de principios e intencionalidades se desarrolla un plan atendiendo a tiempos y espacios de orientación y asesoramiento a un equipo directivo y comunidad educativa en relación a los modelos de gestión y contextos escolares enmarcadas en las leyes nacionales y provinciales. El objetivo general es construir de manera colectiva y actualizar los Acuerdos Escolares de Convivencia, con la participación de todos los actores institucionales, logrando el acercamiento de las familias a la escuela, a través de diferentes propuestas de actividades. La metodología utilizada es una convocatoria institucional, donde se trabajará con un video disparador, juegos cooperativos, reflexiones sobre buen clima escolar, llegando así a la búsqueda de fortalecer las prácticas institucionales en relación a la convivencia escolar. Es de mi interés guiar y acompañar a la comunidad educativa en la promoción de una convivencia pacífica y orientar la educación hacia criterios democráticos que incrementen la participación de todos los actores que conformar la comunidad. | es |
dc.description.abstract | DESTACADO | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25478 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Acuerdos escolares de convivencia | es |
dc.subject | Convivencia escolar | es |
dc.subject | Construcción colectiva | es |
dc.title | Los acuerdos escolares de convivencia: una construcción colectiva en el I.P.E M. N°193 José María Paz | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - González Silvia.pdf
- Tamaño:
- 1.25 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: